8 proyectos sociales que quizás no conocías

8 proyectos sociales

8 proyectos sociales que quizás no conocías

¿Qué son los proyectos sociales?

En primer lugar vamos a conocer lo que es un proyecto social, ya que sin conocer el concepto quizá no interpretemos bien las iniciativas sociales que presentaremos posteriormente. Un proyecto social es una iniciativa relacionada con los derechos humanos básicos tales como la salud, educación, el acceso al agua, la contaminación o los grupos de personas mas desfavorecidos.

El principal objetivo de los proyectos sociales es realizar un cambio de forma positiva a un problema ya existente. De esta manera los proyectos que vamos a darte a conocer han encontrado una solución a esos problemas que involucran a algunos miembros de la comunidad.

No veamos los proyectos sociales como un voluntariado , sino como una iniciativa con un fin social, que es el de modificar las condiciones de vida de las personas.


8 proyectos sociales

AUARA

Es una marca de agua mineral basada en valores sociales y medioambientales. Invierte el 100% de sus dividendos en proyectos para poder agua potable a personas desfavorecidas, y la primera marca de agua en Europa que utiliza 100% de material reciclado para la fabricación de sus botellas. Su concepto de negocio es simple: vender agua de calidad aquí para conseguir que en otros lugares puedan acceder también a agua de calidad. A través de varios proyectos sociales más poder conseguir acceso a agua potable en varios países de África más de 5000 personas tienen acceso a saneamiento y agua potable, algo que aquí en occidente pueda parecer indispensable pero en muchos otros lugares es «casi» un lujo.


AYUDAME3D

Es una proyecto social que fabrica con impresoras 3D y el plástico más común el PLA, prótesis para personas necesitadas en países subdesarrollados donde las prótesis son difíciles de comprar por su precio. La filosofía de vida de Guillermo Martínez, fundador de Ayudame3D, de «ayudar es demasiado fácil para no hacerlo» ha conseguido que los voluntarios que utilizan sus impresoras 3D y crean las prótesis para posteriormente mandarlas a los usuarios siga aumentando y nadie necesitado se quede sin prótesis de calidad y ha medida.


ECODOME

Es una empresa que diseña y construye casas ecológicas, eficientes y sostenibles. Creadas con técnicas sencillas y económicas y utilizando alta ingeniería para dar solución a las exigencias de sus clientes.. Consigue mediante tierra proyectada realizar edificaciones de gran belleza, totalmente ecológicas, con materiales reciclables, ampliables, orgánicas, sanas, al mas puro estilo Gaudí, y además económicas. Mediante estos métodos consigue minimizar los plazos en la construcción de las viviendas así como los costes generados.


Bioo

Es una empresa dedicada a la obtención de electricidad de la naturaleza. ¿Suena increíble verdad? La obtención se realiza a través de la descomposición de sustancias orgánicas por microorganismos en la tierra donde se liberan electrones capturados por los sistemas que han inventado. Su sistema da alas a la generación de electricidad en grandes extensiones de cultivos, poder reducir las emisiones de carbono y conseguir en ciclo vital en el que convive naturaleza y ser humano sin el perjuicio a ninguno de los mismos.


AdoptaUnAbuelo

Es un proyecto social intergeneracional de compañía para la tercera edad que nace con el objetivo de que nuestros mayores se sientan escuchados, acompañados y queridos mientras que los jóvenes aprenden valores y experiencias durante las visitas. extender esta experiencia a muchos otros jóvenes. Más de 5000 voluntarios y 3500 abuelos adoptados avalan éste proyecto. Facilitar el día a día de los más mayores y que el apoyo sea recíproco para sus adoptantes son la clave del proyecto.


L’estoc

Es una empresa social que produce y vende muebles de diseño propios elaborados a partir de materiales de reciclaje y muebles en desuso con el principal objetivo de mejorar y dignificar la situación de las personas con discapacidad intelectual y desarrollo a través del trabajo. Su actividad es muy estimulante ya que fomenta la creatividad, da mucha visibilidad a las capacidades y aptitudes de las personas con discapacidad. También se intenta fomentar el reciclaje y la reutilización de cada pieza evitando ese consumismo puro y duro, y el «comprar, usar y tirar«.


CerQana

Es un proyecto social creado en app para móvil que fomenta la autonomía e inclusión de personas mayores o jóvenes con autismo o síndrome de Down. Adapta cualquier smartphone a las capacidades de cada persona, reduciendo la brecha digital, y añadiendo nuevas funcionalidades que permiten a su familia velar por su seguridad de forma remota. Permite la detección de caídas, marcación rápida, localización GPS, y otras muchas herramientas que ofrecen a éstas personas con capacidades diversas una mejoría en su día a día y la integración al uso de tecnologías.


Visualfy

Es un proyecto de desarrollo social dedicado a facilitar la vida de las personas sordas. Una solución tecnológica que consiste en la colocación de una red de micrófonos conectados en el hogar de las personas sordas y que representa los sonidos comunes del hogar traduciéndolos en señales visuales para que así pueda fácilmente interpretables. Esas señales pueden ser notificaciones en el móvil, cambios de color o parpadeos en bombillas inteligentes o avisos en televisiones compatibles con el servicio.


Uno a uno todos somos mortales. Juntos, somos eternos

APULEYO

Post a comment:

Comment

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad