Certificado B-Corp: 5 motivos para certificar tu empresa

Logo del certificado B Corp rodeado cosas sostenibles

Certificado B-Corp: 5 motivos para certificar tu empresa

Lideramos un movimiento global de personas que utilizan la fuerza de las empresas como motor de cambio

certificado B CORPORATION

¿Qué es el certificado B Corp?

El certificado B Corp es un tipo de certificación que otorga la organización sin ánimo de lucro B Lab. No sólo es una organización sino que forman un movimiento global de más de 3200 compañías en 70 países y 150 sectores diferentes con un fin único: que todas la empresas compitan por ser las mejores para el mundo, y poder llegar a un bienestar compartido para todos.

Las compañías con el certificado B Corp van mucho más allá de objetivo de generar beneficios económicos, y buscan minimizar el impacto en el medio ambiente y generar impacto positivo tanto en trabajadores como en comunidades. Alcanzar los más altos estándares de desempeño social y ambiental general para resolver problemas sociales y del medio que nos rodea.

Diferencias entre B Corp y negocio tradicional

Ese añadido de la B inicial tiene el significado de beneficio, ya que buscan convertirse con sus prácticas en el mayor beneficio posible para el mundo. A diferencia de los negocios tradicionales que buscan en su gran mayoría un beneficio económico sin interesarse mucho por el social.

Las corporaciones B certificadas cumplen con los estándares de desempeño social y ambiental con trasparencia. Son consistentes para hacer de forma correcta las cosas. No buscan las ganancias a corto plazo, como lo hacen los negocios tradicionales, sino que establecen estrategias a largo plazo que benefician a todos: empresas, trabajadores, comunidad, medio ambiente e inversiones o accionistas.

Motivos por los que beneficiarte

Existen 5 principales motivos por los que obtener el certificado B Corp para tu empresa:

  1. Liderar un movimiento global en sostenibilidad. Al seguir un movimiento creciente y global, los consumidores se muestran interesados y apoyan con mayor facilidad a la causa.
  2. Atraer talento, inversores y capital asociado a la misma misión. Estos estándares son muy estrictos para ser obtenidos, esto provoca a su vez que una vez sea positiva la obtención los inversores se sienten atraídos y más talento podrá formar parte de estas compañías.
  3. Tener mayor visibilidad y exposición en medios de comunicación y no únicamente por la innovación y la novedad sino que todos los beneficios que provee al medio ambiente.
  4. Mejorar la diferenciación de la competencia a través del compromiso social. Evitar ese greenwashing tan actual en algunas empresas y promover el compromiso real por el bienestar en el mundo a todos los niveles.
  5. Genera nuevas oportunidades y permite relaciones con empresas que comparten mismos valores.

Empresas B-Corp en España

Allá por Mayo de 2021 este movimiento B consiguió en España las 100 empresas certificadas. Pablo Sánchez, director de B Lab Spain, celebró con mucho entusiasmo este hito en el país.

Deseamos sumar pronto a muchas más personas y empresas a esta ola de cambio, porque los grandes desafíos que tenemos necesitan acciones colectivas para, desde hoy mismo, trabajar por un futuro mejor

Cabe indicar que sólo el 4,5% de las más de 4500 empresas que han utilizado la herramienta para la Evaluación de Impacto B lo han conseguido. De ahí que se pueda extraer la dificultad y exigencia que se necesita para poder obtener el certificado B Corp .

Algunas de las empresas más conocidas que tienen certificado B Corp en España son: Holaluz, ISDIN, change.org o DANONE, entre muchas otras. Si eres curioso y quieres conocer el listado completo de las B Corp en España, aquí lo tienes.

Como obtener el certificado B-Corp

Para poder ser certificado B Corp necesitas cumplir estos requisitos:

  1. Cumple los requisitos de desempeño. Completa la Evaluación de Impacto B y obtén un mínimo de 80.
  2. Cumple con los requisitos legales. Incorpora en los estatutos la consideración de los grupos de interés en la toma de decisiones.
  3. Verificación y cuota de aplicación. Todas las empresas están sujetas a una cuota de 250 euros no reembolsables que se cobra únicamente en la primera vez que certifica.
  4. Hazlo oficial y paga la cuota anual. Ésta cuota anual va en proporción a la facturación anual de la empresa, que va comprendida entre 1000 y 50000 euros al año.

El mundo es un lugar peligroso, no a causa de los que hacen el mal sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo

albert einstein

Si quieres conocer más sobre el mundo emprendedores y sostenible no olvides visitar los últimos post.

Post a comment:

Comment

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad