
Eco-emprendimiento: una nueva manera de concebir el mundo.
Cuando hablamos de emprendedores, lo primero que se nos viene a la mente son personas que quieren cambiar el mundo; personas con ambición y ganas de aportar su granito de arena al mundo empresarial y a la sociedad en general.
Nuestro planeta necesita, precisamente, un cambio. Es por ello por lo que en los últimos años ha aparecido un nuevo concepto: el eco-emprendimiento. Pero, ¿de qué trata este concepto? ¿Qué beneficios aporta a la sociedad y al tejido empresarial?
¿Qué es el eco-emprendimiento?
Los eco-emprendedores, emprendedores sociales o emprendedores responsables son aquellas personas dispuestas a aportar un valor añadido al planeta. Estas personas aportan una nueva perspectiva empresarial desde un punto de vista de responsabilidad social, cuyo objetivo se centra en la búsqueda de la sostenibilidad social, económica y ambiental, siendo ésta la única alternativa viable en el largo plazo.
Estos nuevos emprendedores fomentan los empleos verdes, empleos que, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), «son los que reducen el impacto ambiental de las empresas y sectores económicos hasta alcanzar niveles sostenibles. Se entiende por empleos verdes el trabajo en la agricultura, industria, servicios y la administración que contribuyen a conservar o restablecer la calidad ambiental«.
¿Qué beneficios aporta esta nueva manera de emprender?
Comenzar un negocio sostenible o bien adaptar uno que ya existe puede aportar numerosos beneficios, como pueden ser los siguientes:
- Mayor atractivo: la mentalidad de la sociedad en general ha cambiado considerablemente en los últimos años, por lo que un negocio verde se puede convertir en una alternativa muy atractiva para tus clientes actuales y/o potenciales.
- Incentivar la concienciación medioambiental: los negocios sostenibles no sólo aportan valor a los clientes, sino que también fomentarán un estilo de vida más verde en los empleados.
- Valor competitivo: cuando eco-emprendes, muchas empresas se convertirán en negocios verdes para estar a la altura de tu compañía. Esto hará que, poco a poco, no ser ecológico esté mal visto por los clientes, emprendedores y accionistas.
- Mayor confianza: ser una empresa sostenible no sólo es innovador y atractivo, sino que genera confianza. Los clientes, patrocinadores e inversores sentirán que los productos y servicios de una empresa ecológica serán mejores que los de una empresa que no lo es.
- Facilidad de acceso a mercados financieros, subvenciones, recursos de capital y licitaciones de las Administraciones Públicas.
Y, por supuesto, el beneficio estrella será el de ayudar a salvar el planeta. Este es el motivo principal por el que los nuevos emprendedores deciden iniciar un negocio que aporte mejoras tanto para la sociedad como para el medioambiente.

Casos de eco-emprendimiento
Podemos encontrar numerosos ejemplos de emprendimiento ecológico en el panorama nacional e internacional, entre los que encontramos:
- Air to Air Sweeden AB: Este empresa desarrolla un portfolio de productos que reducen el consumo de energía hasta un 70%. Además, reducen los costes operativos y de mantenimiento de los sistemas ya instalados.
- Capital Cooling Europe: La empresa se dedica a la refrigeración de distritos. Es un sistema moderno y sostenible de producción y distribución de refrigeración basado en la refrigeración natural de las corrientes del fondo de lagos, ríos y océanos.
- Ecoera: Permite el uso de los residuos agrícolas para producir Agropellets, que se pueden quemar para producir energía. Este combustible no compite con la biomasa por alimentos.
- MakeyourT: Empresa española dedicada a la creación de camisetas. Tiene muy claras las políticas para promover el cuidado de la naturaleza como lo son la gestión correcta de sus residuos sólidos, el uso de un sistema de líquidos a diferentes niveles y la buena definición de sus procesos de reciclaje de plásticos y cartón.
- Mensos: Otra empresa española consistente en realizar mensajería en bicicleta. Claramente el impacto negativo ambiental que produce esta compañía es mínimo y la política ambiental es evidente.
¿Te sigue interesando este tema?
Si después de haber leído este post te sigue picando la curiosidad con respecto a esta innovadora manera de emprender, no dudes en escuchar los podcast de SocialPreneurs, donde subimos contenido cada miércoles. En ellos hablaremos sobre emprendimiento sostenible junto con unos invitados muy especiales.
Comments:
-
-
Reynaldo Oraica uscamayta
Gracias por integrar a la MANCOMUNIDAD mundial de eco emprendedores.
reynaldo oraica
primeramente felicitarle por dar el concepto del eco emprendimiento.
soy el PRESIDENTE de la RED GLOBAL DE ECO EMPRENDEDORES DEL PERÚ.