Economía circular: un paso hacia el cambio

economia-circular

Economía circular: un paso hacia el cambio

¿Qué es la economía circular?¿Cuales son sus beneficios? Y, ¿conoces las 7R?


La economía circular es una forma de sistema económico y sobre todo social en el que su principal objetivo es la optimización en los materiales y residuos, tanto en producción como en consumo, para alargar su vida útil. De esta manera abandonamos el sistema actual de comprar, usar y tirar.

Aunque pensemos que el hecho de tirar un residuo al contenedor de reciclaje sea algo beneficioso para el medio, que lo es, si aprovechamos este sistema de economía circular de reutilización y reducción evitaremos más consumo en general. Y me refiero al consumo y emisión de gases del combustible que origina la transformación del residuo en la materia prima.

Economía circular globo del mundo sostenibilidad

¿Qué diferencias hay entre economía lineal y economía circular?

Hasta que el ser humano se dio cuenta que los recursos de la Tierra son limitados y que el daño al medioambiente será irreversible y muy dañino, el modelo que se contemplaba era lineal. Esto significa que extraemos las materias primas, creamos los productos, los consumimos y desechamos, sin ningún tipo de prejuicio por tirarlo a la basura. Es un modelo rápido pero nada ecológico y sostenible para el medioambiente del planeta.

Sin embargo en la economía circular el modelo es mucho más rápido y sostenible. Las materias permanecen más tiempo en los ciclos productivos y se promueve que cada vez se generen menos residuos. Los residuos que generan sirven de materia prima para otras industrias. ¿Quién habría pensado hace años que los huesos de aceituna servirían de combustible? ¿O que los residuos de neumáticos servirían para los suelos de los parques infantiles?

economia circular fabrica contaminacion

¿Qué beneficios tiene la economía circular?

El valor de las materias no sufre repentinas subidas, debido a que el recurso permanece en el ciclo de uso. Éste hecho también provoca la creación de nuevos empleos para cubrir esas industrias que regeneren la materia.

  • Innovación y crecimiento económico. Los nuevos usos de materiales y transformación de residuos generados por nuevas tecnologías y crecimiento tecnológico e industrial.
  • Mejora del impacto ambiental gracias a la disminución en la extracción de materias primas, además de la reducción del uso de combustibles fósiles, provocará una caída en el impacto generado en el medioambiente.
  • Seguridad en el suministro generada por la reutilización de residuos como materias primas, y provocando que en las materias vírgenes se vea reducida la demanda. Esto a su vez provoca un beneficio en la economía local ya que promueve ese tipo de industrias en la zona.
  • Consumo sostenible y nuevos empleos para cubrir las nuevas tecnologías e industrias generadas al aprovechar al máximo los recursos. Esto aumenta la percepción al cambio por parte de los usuarios que ven un gran abanico de beneficios.

Pasamos de las reglas 3R a las 7R

En la economia circular como sistema se introducen nuevos conceptos a los que ya conocíamos y teniamos inculcados en las reglas tradicionales del reciclaje.

¿Quién no conoce las 3R -reducir, reutilizar y reciclar-? Y, ¿por qué no hacer algo más antes de tirar el residuo a reciclaje? ¿Quieres conocer el nuevo concepto de 7R? ¡Vamos a conocerlas!

Las 7Rs de la economía circular
  1. Rediseñar: se basa en la creación de diseños en los productos teniendo en cuenta el medioambiente, lo que llamamos como ecodiseño.
  2. Reducir: bajar la cantidad de productos que consumimos, más aún si cabe los residuos que se generan.
  3. Reutilizar: usar de nuevo los productos o residuos para otros fines. Existen multitud de ideas creativas para volver a usar productos que ya considerábamos desechos.
  4. Reparar: debemos conocer que en muchos de los casos es más barato reparar los productos que adquirir uno nuevo. Solemos comprar productos nuevos apenas se nos estropean, ¿consumismo irracional?.
  5. Renovar: se basa en dar nueva vida a esos objetos antiguos para volver a usarlos con el fin que fueron creados.
  6. Recuperar: conseguir reintroducir los desechos y residuos en el flujo de reciclaje y dar formar al ciclo para una nueva materia prima.
  7. Reciclar: ofrecer una nueva oportunidad a los residuos generados para crear nuevos elementos básicos.

Apostar por la economía circular depende de todos: familias, gobiernos y empresas. Los recursos son limitados y las siguientes generaciones también necesitarán disponer de ellos.

Recuerda que, ¡el mejor residuo es el que no se genera!

Post a comment:

Comment

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad