
Elevator Pitch | Todos sus trucos
El talento que no se ve, se pierde
Neus Arqués
¿Tienes un proyecto? ¿Buscas trabajo? ¿Vendes un producto? Está bien, hagas lo que hagas, cuéntamelo. Pero eh, rapidito por favor.
Sabemos las ganas que les pones a tus proyectos. Sabemos que te esfuerzas al máximo para encontrar un puesto laboral. Sabemos que tu producto es el mejor. Nosotros estamos convencidos pero, ¿cómo convences tú a los demás?
Oye, las tarjetas de presentación están bien para hacer networking ; son una forma de decir quién eres. La cuestión es, ¿sabes vender lo que haces?
Quédate hasta el final, porque hoy te vamos a ayudar con una herramienta que te ayudará a convencer a los demás.
¿Qué es el Elevator Pitch?
El Elevator Pitch consiste en establecer un discurso de en torno a un minuto, cuyo objetivo es presentar, de manera concisa y atractiva, un proyecto o idea, ante clientes potenciales. Es una técnica que rinde ante el poco tiempo que, normalmente, tenemos para exponer aquello que vendemos.
Su origen se remonta a los años 80, y la idea de que dure un minuto viene de que ese era el tiempo que tardaba el ascensor en subir desde la planta baja hasta lo más alto del edificio; allí era donde los grandes ejecutivos de empresas tenían sus despachos. Tenías un minuto para explicar tu proyecto y llamar la atención de aquel posible inversor. Qué nervios, ¿no?

En la actualidad, el Elevator Pitch se sigue utilizando mucho en el mundo del emprendimiento, marketing y búsqueda de trabajo. Sus ventajas son claras; llamar la atención en poco tiempo. Porque ya sabes: “El que mucho habla, poco dice” (¿no era así?).
Sea como sea, te contamos cómo debe de ser tu Elevator Pitch.
¿Cuáles son las características de un Elevator Pitch?
Piensa que solo tienes una oportunidad de impresionar, por lo que tu Elevator Pitch tiene que ser:
- Escueto: El tiempo es oro, y cada segundo cuenta para captar la atención de aquel posible cliente.
- Sugerente: Debes sentir aquello que quieres decir; una de las mejores formas para transmitir pasión.
- Claro: Márcate tus objetivos antes de comenzar a hablar ¿Qué es lo que quieres conseguir?, ¿por qué esa persona?, ¿qué es lo que necesitas de esa persona?
- Específico: No te pares en detalles, ve directo al grano. El objetivo es que se interesen por el proyecto; ya habrá tiempo de comentar detalles en una segunda reunión.
¿Cómo se hace un Elevator Pitch?
No creas que esto es una receta para hacer una tarta. Aquí la cantidad de harina y huevos que eches, va a depender mucho de tu público objetivo. No es lo mismo buscar financiación para tu proyecto a buscar trabajo para ti.
De todas formas, para hacer un discurso concreto, atractivo y eficaz, lo primero es responder a estas siete preguntas:
- Para: ¿Quién es tu público objetivo?
- Quienes: ¿Qué necesidad tienen esas personas?
- El proyecto: ¿Cómo se llama tu proyecto?
- Es un: ¿En qué se basa tu proyecto?
- Que: ¿Cómo solucionas esa necesidad?
- A diferencia de: ¿Quiénes son tus competidores?
- Nuestro proyecto: ¿Qué característica te hace diferenciarte?

Te darás cuenta que, para todas estas preguntas, antes debes de conocer de primera mano todo lo que define tu idea.
Ejemplo de Elevator Pitch
Un ejemplo vale más que mil características (¿tampoco era así). Te lo vamos a demostrar definiéndonos a nosotros, SocialPreneurs.
Para aquellos jóvenes que buscan emprender y generar impacto social, y que necesitan conocer su sector y cambiar su vida. SocialPreneurs es un lugar de aprendizaje y emprendimiento, que les permitirá aumentar su crecimiento personal y conocer a empresas sociales y medioambientales.
A diferencia de otros podcasts, nuestro proyecto ofrece un tono más cercano, juvenil y de alta calidad; con programas de consultoría y accesible a todo el mundo en todos los dispositivos.
Como ves, el Elevator Pitch consiste en comprimir todo nuestro proyecto en un pequeño mensaje que atraiga a un cliente potencial. Es un ejercicio de introspección y esquematización. A nosotros nos encanta y, en el mundo del emprendimiento, siempre se está exponiendo nuevas ideas, buscando nuevos compañeros, inversores, etc.
Si te interesa el área del talento y de cómo puedes aprovecharlo con el Elevator Pitch, te dejamos por aquí este podcast que tuvimos con Pablo Burgué.
¡Nos vemos en el siguiente post!
Post a comment: