
Emprendedor social: concepto en auge
En la actualidad cada vez más escuchamos continuamente el concepto de emprendimiento o emprendedor social, pero, ¿conocemos realmente lo que significa?
¡A continuación te mostraremos lo que define al emprendimiento social para nosotros!
El emprendimiento social es un enfoque de individuos, grupos, empresas de nueva creación o emprendedores, en el que desarrollan, financian y ponen en práctica soluciones a problemas sociales, culturales o medioambientales. Este concepto puede aplicarse a una amplia gama de organizaciones, que varían en tamaño, objetivos y creencia. Los emprendedores con ánimo de lucro suelen medir el rendimiento utilizando métricas empresariales como el beneficio, los ingresos y el aumento del precio de las acciones.
Los emprendedores sociales, sin embargo, son organizaciones sin ánimo de lucro o combinan objetivos lucrativos con la generación de un «retorno a la sociedad» positivo. Por lo tanto, utilizan parámetros diferentes. El empresariado social suele tratar de promover amplios objetivos sociales, culturales y medioambientales, a menudo asociados con el sector del voluntariado en áreas como el alivio de la pobreza, la atención sanitaria y el desarrollo comunitario.
En ocasiones, las empresas sociales con ánimo de lucro pueden crearse para apoyar los objetivos sociales o culturales de la organización, pero no como un fin en sí mismo. Por ejemplo, una organización cuyo objetivo es proporcionar vivienda y empleo a las personas sin hogar puede explotar un restaurante, tanto para recaudar dinero como para proporcionar empleo a las personas sin hogar.
En 2010, el emprendimiento social se vio facilitado por el uso de Internet, en particular las redes sociales y los sitios web de medios sociales. Estos sitios web permiten a los emprendedores sociales llegar a numerosas personas que no están geográficamente cerca, pero que comparten los mismos objetivos, y les animan a colaborar en línea, a conocer los problemas, a difundir información sobre los eventos y las actividades del grupo, y a recaudar fondos a través del crowdfunding.
En los últimos años, los investigadores reclaman una mejor comprensión del ecosistema en el que existe el emprendimiento social y en el que operan las empresas sociales, lo que les ayudará a formular una mejor estrategia y a alcanzar su doble objetivo.

Modelos de negocio
Se describen las estructuras empresariales para ser un emprendedor social según los modelos:
- Sin ánimo de lucro: Este modelo empresarial aprovecha los recursos financieros y de otro tipo de forma innovadora para responder a las necesidades sociales
- Híbrido sin ánimo de lucro: Esta estructura organizativa puede adoptar diversas formas, pero se distingue porque la organización sin ánimo de lucro híbrida que está dispuesta a utilizar los beneficios de algunas actividades para sostener sus otras operaciones que tienen un propósito social o comunitario. Las organizaciones sin ánimo de lucro híbridas suelen crearse para hacer frente a los fallos del gobierno o del mercado, ya que generan ingresos para mantener la operación sin necesidad de préstamos, subvenciones y otras formas de financiación tradicional
- Empresa social: Estos modelos se configuran como empresas diseñadas para crear un cambio a través de medios sociales. Las empresas sociales evolucionaron por falta de financiación. Los emprendedores sociales en esta situación se vieron obligados a convertirse en empresas con ánimo de lucro, porque los préstamos y la financiación de capital son difíciles de conseguir para las empresas sociales
También existe una gama más amplia de modelos híbridos de lucro, en los que una empresa convencional invierte una parte de sus beneficios en actividades social, cultural o ambientalmente beneficiosas. A este tipo de actividad se le ha aplicado el término «filantropía«.
Muy relacionado con este concepto están los objetivos de desarrollo sostenible. Consulta si quieres saber más sobre los objetivos de desarrollo sostenible y el emprendimiento social.
Puedes consultar más sobre el emprendimiento social aquí.
Ahora que ya conoces un poco más sobre cómo ser un emprendedor social, si estás interesado en este y otros temas de interés relacionados con el emprendimiento, el desarrollo personal y el impacto social, ¡no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales y de inscribirte a la Newsletter!
Post a comment: