
Emprendedores de éxito: emprender en España y 5 ciudades para hacerlo
Cada vez son más los emprendedores de éxito que surgen en nuestro país. La tendencia del emprendimiento no es desconocida para nadie, ya que cada vez hay más expansión y más iniciativas que apoyan al emprendedor. Del mismo modo, hay incubadoras y aceleradoras que facilitan la impulsión del emprendimiento
Si aún no sabes lo que significa ser una persona emprendedora o quieres empezar pero no sabes por dónde, este es tu blog.
¿Qué significa ser emprendedor?
Una persona emprendedora es aquella que se encarga de diseñar, lanzar, y hacer funcionar un negocio desde cero, un negocio nuevo. El emprendimiento consiste en desarrollar, coordinar y dirigir un negocio teniendo en cuenta los riesgos, pero aspirando a alcanzar un beneficio.
Las cinco mejores ciudades para ser emprendedor de éxito en España
Si tienes en mente emprender, y quieres llegar a formar parte de este grupo de emprendedores de éxito, te invitamos a tener en cuenta las siguientes ciudades para comenzar tu aventura.

- Madrid. La capital española es sin duda la que lidera este ranking por ser la mejor ciudad para emprendedores. Además de tener una gran estructura empresarial, Madrid también lleva a cabo una serie de iniciativas y actividades para apoyar económicamente a las startups. Uno de ellos es Madrid Emprende, que tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor de los madrileños y colaborar en la fundación y crecimiento de pymes.
- Barcelona. En el segundo puesto tenemos a Barcelona, que tiene uno de los mercados exteriores más abiertos. El ecosistema de startups de Barcelona existe desde hace muchos años y continúa expandiéndose. Así que sigue siendo una de las mejores ciudades para hacer negocios.
- Valencia. Valencia se convierte en el Silicon Valley de España. Valencia es la tercera ciudad más poblada de nuestro país y se beneficia de una serie de programas de incubación y aceleración que apoyan los planes de negocio de la ciudad. La capital del Levante tiene una de las mayores concentraciones de comercio de la península y cuenta con una larga cultura empresarial. De hecho, es la tercera ciudad española con el mayor crecimiento en número de empresas en el último año. Montar un negocio es más barato que en ciudades como Madrid o Barcelona, lo que lo hace más fácil para los emprendedores sin un alto capital inicial. Esto incluye alquilar y vender propiedades que son más baratas y fáciles de encontrar en otras ciudades. Además, si una empresa está activa en el sector de la importación-exportación, puede beneficiarse de la proximidad de Valencia al puerto marítimo, reduciendo así los costes.
- Sevilla. Sevilla, una ciudad donde se están instalando muchas empresas nuevas. Numerosos recursos empresariales, como el de Sevilla Emprendora y Empresas, ofrecen asesoramiento, formación y acompañamiento a los emprendedores. No solo eso, ya que ofrece costos significativamente más bajos que las otras ciudades mencionadas anteriormente, lo que convierte a la capital de Andalucía en un lugar ideal para iniciar un negocio por primera vez.
- Pamplona. La quinta mejor ciudad para startups en España es Pamplona. La ciudad capital de Navarra tiene una ubicación ideal para las empresas de logística que requieren un fácil acceso a gran parte de Europa. Su ubicación privilegiada a lo largo de las montañas de los Pirineos facilitó el comercio entre la Península Ibérica y el resto de Europa, lo que le permitió prosperar en el comercio internacional. También está considerada como una de las ciudades con mejor calidad de vida de España, donde la calidad de la atención sanitaria disponible, la seguridad de la zona o la extensión de innumerables espacios verdes se mantienen imperturbables y la contaminación es más evidente.
Casos de emprendedores de éxito en España

En España contamos con excelentes emprendedores de éxito menores de 30 años que son modelos a seguir en sus campos. Muchos de ellos se enfocan en resolver problemas sociales, por eso crean ONG y otras herramientas para crear un mundo mejor. Sigue leyendo si no quieres perderte esta lista de los casos de emprendedores de éxito más destacados en España.
- Antonio Espinosa. De origen sevillano y arquitecto, ha trabajado en países como Perú y Etiopía. Fue en Etiopía donde descubrió que la mayor pobreza de los lugareños era la falta de agua corriente. Entonces decidió trabajar para cambiar esta realidad y fundó el proyecto Aura, una empresa social encargada de brindar agua potable a quienes la necesitan.
- Javier Martín. A la edad de 20 años, creó su propia aplicación y logró ser el responsable de la sucursal de ElevenPaths de una empresa de telecomunicaciones española, Telefónica. Luego, después de estudiar ingeniería de telecomunicaciones y ADE, fundó su propia empresa, Aluxión Labs, una de las agencias de desarrollo y diseño de productos digitales líderes en España. Además también es conocido por ser co-fundador de otras startups españolas
- Pablo Vidarte. Con 23 años, es uno de los emprendedores e innovadores tecnológicos más jóvenes de España. Es el inventor y creador de Bioo, el proyecto de Arkyne que genera energía fotosintética de las plantas.
- Manuel Sierra. Actualmente, además de varios proyectos, es cofundador y CMO de Snau, la primera plataforma para brindar todos los servicios que un perro necesita en un solo lugar.
- Óscar Pierre. CEO y Co-Fundador de Glovo, la aplicación líder de paquetería en el mercado en España. Se describe a sí mismo como un tipo inquieto, un fundador de startups.
Ahora que ya sabes en que consiste, las mejores ciudades para llevarlo acabo y casos reales de éxito de emprendedores españoles… ¿Te animas a emprender una nueva aventura?
Si quieres saber más, ¡no olvides leer nuestro blog!
Post a comment: