
Fake news: 7 pasos para detectar noticias falsas
Aprende a saber detectar fake news con estos pasos sencillos y evita la desinformación y los bulos.
Las fake news son algo que está de moda. Utilizar bulos digitales tristemente es cada vez más común y la desinformación que a veces nos encontramos está a la orden del día. El uso masivo de Internet ha traído oleadas de fake news, desde el apoyo del papa Francisco a Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, pasando por la ingesta de romero mejora la memoria en un 75%; hasta que el incendio de Notre Dame fue iniciado por el terrorismo islámico. Noticias que se ha confirmado que son fake news o bulos digitales y que aún siguen circulando Internet.
¿Qué son las fake news?
Las fake news o noticias falsas son bulos de contenido periodístico que a través de informativos de prensa, redes sociales, televisión o blog, son distribuidos de forma masiva. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) denomina las fake news como la divulgación de información falsa en forma de artículos, imágenes o vídeos, que se presentan como reales y cuyo objetivo es manipular la opinión pública, dando lugar a la desinformación o al bulo.
¿Cómo detectar los bulos o fake news?

- Esto son algunos de los pasos que deberías seguir para poder detectar si el contenido que estas leyendo de una noticia, un post o una red social es fiable y comprobar que no se trata de una noticia falsa:
- Analiza el origen de la noticia, es importante fijarse en el medio de comunicación , perfil de la red social, empresa o agencia que difunde y se atribuye la información. Saber si es un medio conocido o respaldado puede intuir si es o no una noticia fiable.
- Leer la noticia entera. No debes quedarte solo con la información del título o leer solamente las primeras líneas del mismo. Comprueba si esa información está contrastada.
- Busca el contenido de la noticia en la red. Ya existen muchas webs que se dedican a buscar y señalar fake news en la red.
- Comprueba la autoría de la fuente. Busca el medio o el autor, de la misma manera que el medio que lo publica debes comprobar si quien aparece como autor lo es realmente. Si no aparece autor puede ser un indicio de no ser un noticia fiable.
- Observa la fecha de la publicación. En muchas ocasiones las fake news se utilizan para hacer pasar noticias antiguas descontextualizadas y utilizarlas para desinformar.
- Utiliza la calidad del contenido de la noticia. Revisa si existen faltas de ortografía, está mal redactado, diseño extraño o si los datos por lo que se fundamenta están referenciados de alguna fuente
Herramientas contra las Fake News
Maldito bulo: cuenta con web, perfiles en redes sociales en los que publican noticias falsas y bulos digitales. Piden colaboración en redes para detectar fake news a través de etiquetas como #MalditoBulo.
Newtral: fundada por la periodista y presentadoras Ana Pastor. Sus áreas de negocio son la producción de narrativas en redes sociales y televisión de noticias, innovación en el periodismo a través de la verificación de datos y la líneas de investigación basada en Inteligencia Artificial.
Tragabulos: sección del diario EL PAIS dedicada a identificar noticias falsas y desmentir bulos e informaciones que se convierten en virales a través de las redes sociales.
Wikitribune: es un proyecto colaborativo que apuesta por ofrecer información periodística contrastada y que antes de publicarse deben contar con el aprobado y revisión exhaustiva del equipo de periodistas y expertos.
Chequeado: proyecto de la Fundación La Voz Pública, medio digital sin fines lucrativos que se dedica a la verificación del discurso publico, la lucha contra la desinformación y la apertura de datos públicos. Revisan informaciones dichas por políticos, economistas, empresarios o medios de comunicación para clasificarlas con ciertas o falsas.
Además de estas plataformas, existen muchas otras más que luchan contra la desinformación y la viralización de contenidos falsos y bulos en internet. Existiendo también sitios donde se ofertan cursos gratuitos online para aprender a detectar fake news.
El problema de las noticias falsas es que debilitan la desconfianza.
Edward schummacher
Si te ha gustado la información de este post no dudes en pasarte por la zona de podcast, donde podrás conocer empresas y noticias fiables de emprendimiento e impacto social.
Post a comment: