El impacto medioambiental de la moda: 20% de contaminación total

impacto medioambiental 1

El impacto medioambiental de la moda: 20% de contaminación total

La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. El impacto medioambiental de la industria textil es muy negativo, representa aproximadamente el 10% de las emisiones globales de carbono y casi el 20% de las aguas residuales. Parece un dato difícil de creer pero la moda consume más energía que la aviación y el transporte marítimo juntos.

A pesar de haber hecho avances en cuanto a sostenibilidad en los últimos años, la industria está lejos de ser sostenible. Como sociedad, es primordial que conozcamos como nuestro consumismo es dañino para el medio ambiente y tomar medidas de primera mano para equilibrar la situación.

Impacto medioambiental negativo

Vestir a la moda cada temporada, tener los mejores looks y renovar el armario cada cierto tiempo es algo a lo que estamos acostumbrados a hacer sin pensar en las consecuencias. Está claro que somos una sociedad consumista y muchas veces no logramos ver más allá de lo que ocurre cada vez que compramos una sola prenda de ropa. Tener conocimiento sobre todo el impacto social y medioambiental que puede ocasionar una simple prenda es el primer paso para crear conciencia y actuar de manera diferente.

La producción textil con el modelo predominante de ‘fast fashion’ es responsable del 20% de las aguas residuales a nivel global y del 10% de las emisiones globales de carbono. No son los únicos datos alarmantes:

  • Son necesarios 7.500 litros de agua para producir unos vaqueros.
  • Cada segundo se quema una cantidad de textiles equivalentes a un camión de basura.
  • El sector del vestido utiliza cada año la misma cantidad de agua con la que sobrevivirían 5 millones de personas.

Fast fashion: ¿qué es?

impacto medioambiental banco zara

El concepto de fast fashion o moda rápida logra crear e introducir en el mercado nuevas colecciones cada pocos días a bajo coste. Esta estrategia hace posible que más o menos cada dos semanas salga a la venta una nueva colección de ropa, logrando así que se produzcan unos 100.000 millones de prendas de ropa al año.

La modalidad clave es la rotación. Al rotar o cambiar las colecciones de ropa cada pocos días o semanas hace que aumente en los consumidores el deseo de compra. Al seguir con este modelo de fabricación, el impacto medioambiental será tan grande que los expertos prevén que para 2050 la industria de la moda consumirá un cuarto de todas las emisiones de CO2 del planeta.

¿Quién no ha comprado nunca en gigantes como Inditex, Shein o Primark? Generalmente no solemos ser conscientes de todas las marcas fast fashion que consumimos. Quizás por la comodidad de lo conocido o los precios bajos, no pensamos en buscar alternativas o cambiar nuestra forma de consumo.

Claves para reducir el impacto medioambiental en la moda

Principalmente debemos de ser conscientes del problema actual que la industria textil supone y, como consumidores, hacer reflexión de nuestros actos de consumo. El primer paso es estar informados del impacto medioambiental negativo que la industria textil tiene en el planeta.

Es fundamental que las empresas mejoren sus cadenas de producción y suministro para lograr un futuro más ecológico y aumentar la transparencia en los materiales y fabricación de las prendas. Esto es posible adoptando las siguientes medidas:

  • Volver al carbono neutral para reducir las emisiones de carbono actuales y luchar contra el inminente cambio climático.
  • Invertir en materiales sostenibles y diseñar de una manera ética, de la misma manera que reducir los costes en este proceso.
  • Crear nuevos modelos comerciales en los que sea más fácil reutilizar o desechar los productos, en vez de producir constantemente.

Marcas sostenibles como alternativas al fast fashion

Debido al impacto medioambiental negativo expuesto, cada vez son más las marcas que surgen como moda sostenible o slow fashion brands. Se tratan de marcas que llevan a cabo toda o casi toda su producción dentro de España o al menos Europa. Es primordial para estas marcas cuidar el medioambiente en sus procesos de producción, así como hacer que las condiciones de trabajo sean éticas y óptimas. ¿Conoces algunas de estas marcas españolas?

impacto medioambiental 3
  • ECOALF: su principal objetivo es crear la primera generación de productos fabricados con el mismo diseño y calidad con materiales reciclados.
  • LA MANSO: anillos voluminosos de plástico reciclado producidos localmente en Barcelona. Han tenido un éxito mundial, siendo lucidos por estrellas como Miley Cyrus, Blanca Miró o Bella Hadid.
  • SAYE: producen sneakers con materiales veganos y sostenibles. Por cada par de zapatillas vendidas, se comprometen a plantar un árbol para ayudar a la repoblación forestal.
  • LAAGAM: todos los productos son aprobados para veganos, en contra del plástico, carbono neutro y la reventa. Además, cuentan con el sello oficial de PETA.

¿Te ha resultado interesante este último punto? Si quieres saber más sobre moda sostenible, tenemos el podcast perfecto para ti. ¡Coge los auriculares y dale al play!

Post a comment:

Comment

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad