
Innovación ambiental: Qué es y cómo beneficiarte de ella
GERMÁN LÓPEZ PÉREZ
La innovación ambiental surge en un contexto en el que la situación climática actual preocupa, y mucho. En la reciente (y polémica) vigesimoséptima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) celebrada en Egipto en el mes de noviembre, los líderes mundiales se citaron para tratar asuntos relevantes sobre el clima en un contexto en el que la guerra y la inflación fueron las principales protagonistas.
La preocupación por el clima es un tema que no sólo incumbe a los líderes de los países de todo el mundo, sino que también afecta al ámbito empresarial. En este sentido, la búsqueda por la implementación de métodos de producción más sostenibles y respetuosos con el medioambiente se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la mayoría de las empresas de todo el mundo. Para luchar contra esta situación, será necesario realizar una serie de innovaciones que promuevan las prácticas sostenibles y poder así reducir el impacto negativo en el entorno.
En este post trataremos qué son las innovaciones ambientales y cuáles son las ventajas de llevarlas a cabo dentro de tu empresa.
¿Qué es la innovación ambiental?
Entre los famosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nos encontramos con el «Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación». Éste resalta la innovación y el progreso tecnológico como elementos clave para encontrar alternativas más sostenibles que permitan brindar soluciones eficientes a los crecientes desafíos económicos y medioambientales.
En este contexto aparece el concepto de innovación ambiental, que puede definirse como el conjunto de técnicas o estrategias encaminadas a reducir el impacto ambiental negativo. De esta forma, las empresas podrán desarrollar sus actividades de manera sostenible y gozar de una serie de ventajas.

Ventajas de la innovación ambiental
En un mundo donde la mayor parte de la población está concienciada en cuidar nuestro planeta, promover y aplicar estrategias verdes hará que tu empresa goce de una serie de ventajas, entre las que podemos destacar las siguientes:
- Conexión con el público: los ciudadanos concienciados en materias de sostenibilidad preferirán una empresa que vela por el cuidado del entorno a otra que piensa que «el cambio climático es una invención del gobierno».
- Cumplimiento de la normativa vigente: fomentar la sostenibilidad dentro de tu empresa te evitará varios problemas con la Ley, ya que actuarás dentro de la normativa medioambiental vigente (de la que hablaremos próximamente).
- Mejora del ambiente laboral: varios estudios afirman que los trabajadores que pertenecen a empresas sostenibles y comprometidas con el cambio climático son más felices y se sienten más conectados con la filosofía de la empresa.
- Captación de nuevos inversores: el número de «inversores verdes» se ha visto incrementado notablemente en la última década, por lo que éstos se sentirán más atraídos por empresas que innoven para paliar la preocupante situación climática actual.
Algunos ejemplos innovadores
Numerosos negocios se han sumado al cambio innovando en diversas áreas. Algunos de los ejemplos más comunes se pueden resumir en los siguientes:
- Fabricación de ropa con materiales reciclados.
- Creación de techos y jardines verticales para regular la temperatura de la oficina y reducir el uso de aires acondicionados.
- Implementación de placas solares.
- Fomento del negocio local, como el caso de TooGoodToGo, empresa de la que hablamos en un nuestro blog.
Como puede observarse, existen diversas maneras de conseguir que este tipo de innovaciones se conviertan en una nueva manera de concebir un negocio y contribuir positivamente al cambio.
¿Cómo seguir aprendiendo de este tema?
Muy fácil. Si después de leer este artículo este tema te parece interesante, no te pierdas el resto de nuestras cápsulas sociales y, por supuesto, no te olvides de escuchar nuestro Podcasts. En ellos, entrevistamos a grandes profesionales preocupados por diversos temas con un objetivo en común: generar un impacto positivo en la sociedad.
Post a comment: