
Inteligencia Emocional en el Emprendimiento
¿Quieres aprender los aspectos clave para adquirir la inteligencia emocional y poder aplicarla al ámbito laboral del emprendimiento? Si es así, ¡aquí te explicamos cómo conseguirlo!
¿Qué es la inteligencia emocional?
Cuando hacemos referencia a la inteligencia emocional estamos hablando de aquella capacidad que tienen las personas para comprender, utilizar y controlar las emociones de manera idónea. Esto último es importante a la hora de enfrentarnos a situaciones que nos supongan una carga excesiva de emociones. Si la persona no sabe gestionar de manera correcta todas esas emociones, le resultará más difícil poder tomar decisiones o afrontar situaciones extremas.
La inteligencia emocional es una habilidad que se adquiere en las personas y que por lo tanto, éstas no nacen con ella. Esta habilidad se aprende durante las diferentes etapas de la vida y no se realiza de la misma manera en unas personas que en otras. Además, no todas las personas consiguen adquirir la inteligencia emocional y por lo tanto carecen de ella.
Podemos englobar dentro de la inteligencia emocional la empatía, la motivación personal, el autocontrol de emociones y situaciones, el entusiasmo que tiene una persona y el buen manejo de las emociones. Dentro de las emociones podemos hablar de la alegría, la tristeza, la irritación, el disgusto, la sorpresa o el miedo.
Las personas que tienen un nivel alto en inteligencia emocional pueden predecir el éxito que les conllevará las diferentes situaciones sociales o emocionales con el entorno y las personas que les rodea.
Aquí podrás aprender más sobre la inteligencia emocional.

¿Cómo se desarrolla la inteligencia emocional?
Como se ha mencionado anteriormente, la inteligencia emocional es un habilidad que se puede adquirir en las personas. Algunos estudios científicos hablan de la predisposición genética que algunas personas tienen para desarrollar de una manera más fácil la inteligencia emocional que otras. A continuación se indican algunos de los pasos para poder desarrollar la inteligencia emocional:
- En primer lugar, las personas tienen que crear una mentalidad de autoconciencia. Esto es importante a la hora de reconocer y comprender mejor el carácter que tiene cada persona así como su estado de ánimo y emociones en cada momento. Para poder lograr esto, cada persona tiene que conocerse mejor a sí misma de manera objetiva. Un ejercicio relevante es identificar las fortalezas y las debilidades personales, así como las motivaciones y los diferentes gustos.
- En segundo lugar, identificar la motivación para obtener mejores oportunidades en las diferentes situaciones de la vida.
- Otro papel muy importante a la hora de desarrollar la inteligencia emocional es tener en cuenta la empatía. Comprender las emociones de los demás y entender sus sentimientos es relevante para poder comprender a las personas.
- Otro aspecto a tener en cuenta es desarrollar habilidades sociales ya que gracias a ellas podemos interactuar con las emociones de los demás de manera efectiva.
- Y finalmente, la autogestión de cada uno es importante a la hora de asumir responsabilidades y poder controlar las emociones impulsivas.
Beneficios de la inteligencia emocional aplicada al emprendimiento
Ahora que ya sabemos más aspectos sobre la inteligencia emocional es hora de identificar algunos de los beneficios que nos aporta su práctica tanto en la vida personal como en el ámbito laboral de cada uno.
Entre los beneficios de la inteligencia emocional que podemos aplicar al ámbito laboral y al emprendimiento podemos destacar:
- Las personas obtienen mayor productividad en sus tareas al tener más conciencia sobre sus límites y sus capacidades.
- Mejora la comunicación, las habilidades sociales y las habilidades emocionales entre el personal del equipo de trabajo.
- Se consiguen mayores niveles de satisfacción en el trabajo por parte de los líderes y de los subordinados.
- Mejora a la hora de afrontar situaciones difíciles o inestables.
Visita nuestra entrada de Blog sobre el Impacto Social en las Empresas a través del siguiente enlace donde podrás aprender mucho más sobre el emprendimiento.
Si quieres seguir informándote sobre este y otros muchos temas relacionados, ¡sigue nuestras redes sociales y suscríbete a la Newsletter para estar al día!
Pingback: ¿Por qué emprender? - 7 razones para emprender