
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el emprendimiento social
Presentamos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), conocimiento primordial para cualquier emprendedor de impacto social. Por qué tienes que tenerlos en cuenta, por qué son tan importantes a día de hoy y el papel clave que juegan los emprendedores sociales.
¿Qué son los ODS?
Cuando hablamos de los ods queremos hacer referencia a las 17 metas que fijaron las Naciones Unidas en septiembre de 2015, con el objetivo de terminar con la pobreza en el mundo, proteger el planeta lograr la igualdad de género y acceso a agua potable entre otros, es decir, asegurar cierta prosperidad y paz mundial para el año 2030.
Podemos asegurar que cada vez gana más importancia el emprendimiento social, y es que a raíz de los ods, fijados ya hace 6 años, son este tipo de emprendedores los que más pueden contribuir al cumplimiento de dichos objetivos a través de sus empresas y proyectos. Se necesita que las empresas venideras, tanto las grandes como las pequeñas, sean lo más sostenibles y respetuosas posibles con el medio ambiente.
Y es que a fin de cuentas las empresas de impacto social siempre tratan de repercutir de manera positiva en la sociedad, generando beneficios pero buscando solucionar problemas medioambientales y sociales, que no dejan de ser los mismos problemas que se pretenden erradicar desde la ONU con estos objetivos.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

A continuación enumeramos los 17 ods acompañándolos de una breve descripción de cada uno.
- 1. Fin de la pobreza, poner fin a todas las formas de pobreza en el mundo.
- 2. Hambre cero, erradicar el hambre, promover una agricultura sostenible, mejor nutrición y conseguir seguridad alimentaria.
- 3. Salud y bienestar, poder garantizar bienestar y una vida saludable para todas las personas de cualquier rango de edad.
- 4. Educación de calidad, conseguir una educación igualitaria, inclusiva y de calidad para todo el mundo, con las mismas posibilidades de aprendizaje.
- 5. Igualdad de género, asegurar la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas para lograr la igualdad en todas las sociedades.
- 6. Agua limpia y saneamiento, que se pueda disponer de agua en todo el mundo y hacer una gestión sostenible de la misma.
- 7. Energía asequible y no contaminante, energías sostenibles asequibles en todo el mundo.
- 8. Trabajo decente y crecimiento económico, promover el trabajo decente para todo el mundo y un crecimiento económico sostenible.
- 9. Industria, innovación e infraestructuras, fomentar las industrias sostenibles y la innovación, así como infraestructuras resilientes.
- 10. Reducción de las desigualdades, alcanzar la igualdad entre los distintos países y dentro de los mismos.
- 11. Ciudades y comunidades sostenibles, promover las comunidades, núcleos urbanos y ciudades seguras y sostenibles.
- 12. Producción y consumo responsables, asegurar un consumo y producción sostenibles y responsables.
- 13. Acción por el clima, combatir el cambio climático y reducir los efectos del mismo de forma urgente.
- 14. Vida submarina, conservar el fondo marino, los mares y océanos y utilizarlos de forma sostenible.
- 15. Vida de ecosistemas terrestres, detener la desertificación y la pérdida de diversidad biológica, utilizando de forma sostenible los ecosistemas terrestres.
- 16. Paz, justicia e instituciones sólidas, fomentar la paz mundial, las sociedades inclusivas y el acceso a la justicia para todos por igual.
- 17. Alianzas para lograr objetivos, fortalecer la alianza mundial para alcanzar un desarrollo sostenible.
A continuación os dejamos un vídeo de la Unesco dónde se presentan de forma muy amena e invita a todos los ciudadanos contribuir al cambio y al logro de estos.
¡El cambio empieza por ti!
Anímate a descubrir por ti mismo más acerca de estas metas y objetivos fijados por las Naciones Unidas a través de este link.
Comments:
-
Pingback: Emprendedor social: 3 modelos de negocio
Pingback: Una forma sostenible de combatir el desperdicio de alimentos