¿Cómo me imagino a las personas emprendedoras? 10 actitudes

Así son las personas emprendedoras

¿Cómo me imagino a las personas emprendedoras? 10 actitudes

personas emprendedoras principal

Conocemos muchos ejemplos de gente que ha emprendido y ha conseguido llegar a lo más alto pero, ¿Cómo vemos realmente a las personas emprendedoras? Se trata de aquellas personas que identifican una idea y organizan todos los recursos disponibles para ponerla en marcha. Muchas veces confundimos a estas personas con superhéroes que han conseguido retos que creemos imposibles pero la realidad es que cualquiera puede ser un emprendedor más. ¿Somos capaces de emprender? En este post te contamos las 10 actitudes clave de las personas emprendedoras y hablamos de Steve Jobs, fundador de Apple.

¿Qué significa ser emprendedor?

Ser emprendedor va de la mano con las actitudes y aptitudes de cada persona, siendo en principio un estilo de vida más. Toda aquella persona que sabe sacar adelante una idea, proyecto o empresa por sus propios medios. Las personas emprendedoras no solo desarrollan algo desde cero, si no que saben estudiar sus posibilidades de crecimiento y asumir todos los riesgos que el camino conlleva.

Todo imperio empieza con una pequeña idea que se diseña, se explota y se pone en marcha para sacar lo mejor de ella. El emprendedor o la emprendedora busca el modelo de negocio, los recursos necesarios, el equipo del que tiene que rodearse y asume el posible éxito o fracaso de su cometido.

Tomar el camino de emprender no es una decisión fácil pero, ¡no podemos desanimarnos! Por suerte a día de hoy, diversas personas o instituciones pueden echarnos una mano a la hora de emprender la trayectoria. Tanto en los aspectos económicos, de capacitación, networking o asesorías, nunca estamos solos.

¿Cómo son las personas emprendedoras?

Las personas emprendedoras a menudo tienen conductas y comportamientos comunes disciplinados que los conducen al codiciado éxito laboral. Cuando nosotros pensamos en embarcarnos en un proyecto de emprendimiento debemos hacernos la siguiente pregunta; ¿Tenemos lo que hace falta para este gran reto? Vemos las características necesarias para formar parte de la comunidad emprendedora:

  • Pasión: Debemos ser capaces de dedicarnos en cuerpo y alma a nuestro proyecto. El entusiasmo ayuda a que el proceso se haga más llevadero y nos invite a superarnos. Trabajar en algo que nos apasiona genera independencia y seguridad en uno mismo.
  • Creatividad: Si optamos por una aptitud innovadora, nos será más fácil diferenciarnos de los demás y mostrar la autenticidad de nuestro proyecto.
  • Responsabilidad: La dedicación es fundamental, debemos ser sensatos y serios a la hora de desempeñar nuestro trabajo. A la hora de tomar decisiones debemos ser responsables para asumir o no los posibles riesgos.
  • Capacidad de adaptación: A la hora de desviarnos de nuestra ruta o adaptarnos a nuevos cambios o alteraciones, la flexibilidad de la comunidad emprendedora es un punto a favor.
  • Visión: Las personas emprendedoras además de ser flexibles, deben anticiparse a posibles curvas y obstáculos, ideando siempre una salida o alternativa a posibles problemas que puedan surgir.
  • Coraje: La determinación y la valentía para llegar a nuestro objetivo nos hacen mantenernos en el camino correcto. La persistencia nos impide rendirnos y seguir persiguiendo nuestro sueño.
  • Organización: Sin un plan y una estrategia, es complicado que podamos ver con claridad a donde queremos llegar. Debemos establecernos una meta a largo plazo.
  • Liderazgo: Para ser personas emprendedoras, debemos crear un ambiente de trabajo bueno donde seamos los líderes que asesoremos, marquemos el camino, establezcamos los objetivos y demos ejemplo a los demás.
  • Networking: Crear una red de contactos nos da el lujo de ampliar nuestro negocio de manera que podamos vender más y mejor. Desde conseguir clientes potenciales o ganar buenas recomendaciones de nuestros servicios.
  • Compromiso: Por último, si nos esforzamos en crear un proyecto o negocio pero no le damos al cliente lo que hemos garantizado desde un principio, nada de nuestro trabajo previo habrá servido. Debemos ejecutar cada una de nuestras promesas.

Steve Job, uno de los grandes ejemplos de personas emprendedoras:

personas emprendedoras ejemplo steve jobs

Todos conocemos al gigante de Apple y sabemos que han sido revolucionarios en cuanto a tecnología y telefonía en todo el mundo. Desde el pensamiento de la idea hasta el desarrollo de los ahora conocidos smartphones iPhone, ha habido un largo proceso de emprendimiento. ¿Tenemos idea de quién hizo esto posible o cómo empezó la marca? Steve Jobs, el famoso fundador de Apple.

Estoy convencido de que por lo menos la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no lo son es mera perseverancia.

Steve Jobs

En 1976, junto a Steve Wozniak, crearon los que ahora conocemos como los ordenadores Apple desde un garaje. Un claro ejemplo de personas emprendedoras que apostaron por una idea y la llevaron a cabo con los recursos que tenían. Se creó la compañía Next que más compró Apple por 492 millones de dólares y que hizo a Steve Jobs entrar en la compañía como director ejecutivo.

Para ese entonces, Apple estaba en desventaja con su competencia principal, Microsoft. Esta rivalidad no duró mucho tiempo porque gracias al trabajo y perseverancia de Steve Jobs y el resto de personas emprendedoras que lo rodeaban, se inventó el dispositivo iPod. Gracias a la filosofía perseverante e innovadora, se posicionaron en lo más alto del mercado.

Post a comment:

Comment

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad