Postcovid-AI

postcovid-al

Postcovid-AI

Postcovid-AI es un sistema de inteligencia artificial desarrollado por la Universidad de Granada, proyecto emprendedor a través del cual pretenden estudiar en tiempo real el impacto de la Covid-19, tanto a nivel de impacto social, como conductual y emocional en la población española.

¿Cómo surge Postcovid-AI?

Tras el brote de Covid-19, la normalidad socioeconómica de la población española plantea problemáticas sin precedentes tanto para ciudadanos como gobiernos. Y pese a que desde el comienzo de la pandemia los gobiernos tienen acceso a datos económicos, se hace necesario disponer de datos que sirvan de indicador sobre cómo las diferentes medidas y su impacto en el contexto económico, social y de comportamiento afectan al bienestar general de la población.

¿Cómo funciona Postcovid-AI?

La inteligencia artificial de Postcovid-AI, monitoriza datos ubicuos, anónimos y de forma continuada entre todos los segmentos de la población, a través de su dispositivo móvil. Entre toda la información recopilada se incluirán datos demográficos, emocionales, sociales, de comportamiento y de bienestar. A través de estos datos y de la IA del sistema se detectan y predicen patrones relevantes.

La innovación de todo esto radica en la actualidad, en la capacidad para ofrecer en tiempo real la evolución de la conducta emocional y la respuesta social de la población, frente a los acontecimientos que van surgiendo a raíz de la pandemia. Ayudando así a determinar las capacidades de recuperación y de adaptación de la población frente a estas situaciones.

Aplicación postcovidai

Postcovid-AI ya se ha puesto en uso a través de su propia aplicación, el 15 de noviembre de 2021 arrancaron el primer estudio del proyecto. Los requisitos para participar en este eran ser mayor de edad y contar con un dispositivo móvil. Tras un profundo trabajo de estratificación para una mayor representatividad sociodemográfica, la muestra resultante fue de 110 personas con edades de entre 18 a 70 años, teniendo en cuenta sus ingresos económicos y su situación geográfica.

Los usuarios deben tener instalada la aplicación en sus dispositivos móviles e ir respondiendo a los cuestionarios que proporciona la app, a lo largo del día durante este proceso.

La necesidad de algo así

Tras la fase más dura e impactante de la pandemia, el confinamiento, las consecutivas olas y la hospitalización masiva; momentos en los que el bienestar físico, mental, social y socioeconómico de la sociedad entera peligró, los datos cobraron una importancia superlativa, buscando y recibiendo datos constantemente de todo tipo y lo más actuales y en vivo posibles.

Datos de hospitalizaciones, información sobre casos activos, positivos por zonas geográficas, en función del número de habitantes, hospitalizaciones por edad, datos sobre vacunados, número de dosis, restricciones generales o propias de país y provincias, limitaciones de todo tipo, cierre del ocio, horarios de hostelería, toques de queda que varían en función de la comunidad, cierres perimetrales… un largo etcétera que nos ha llenado la cabeza de información y de números durante los últimos dos años.

Con todo esto, Postcovid-AI busca proporcionar nuevas evidencias de la sociedad que ayuden a la toma de decisiones de los gobiernos y la multitud en general durante la situación de pandemia actual, que tantas problemáticas de carácter socioeconómico, social y de bienestar está provocando. Así los resultados obtenidos se darán a conocer a la sociedad buscando concienciar a las masas sobre este tema y despertar cierto interés científico, así como ayudar en común con los agentes sociales y partes interesadas, a proporcionar conocimientos novedosos para facilitar la adecuación y diseño de políticas actuales y futuras ayudando a la adaptación post pandémica.

Desde Socialpreneurs, consideramos que cualquier iniciativa de este tipo es buena, y más si ayuda en la medida de lo posible con una temática de tal impacto social como lo ha sido y es la pandemia por Covid-19.

Post a comment:

Comment

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad