¿Qué es el crowdfunding? 4 plataformas destacadas

crowdfunding

¿Qué es el crowdfunding? 4 plataformas destacadas

Hasta no hace mucho tiempo, no se conocía el crowdfunding, cualquier persona que quería emprender en un nuevo proyecto tanto social como empresarial, se veía en una problemática de carácter financiero que a veces complicaba la ejecución del proyecto.

La solución era solicitar un prestamo al banco, con los posibles avales que conllevase o los intereses que debería pagar el endeudado; también se podía solicitar una subvención publica y tratar de lidiar para cumplir todos y cada uno de los requisitos que se soliciten; o te podrían ayudar familiares o amigos cosa que también podría acabar mal en caso de que el proyecto no funcionase correctamente. Pues para solventar todos estos problemas que podrían originar estas fuentes de financiación surgió el crowdfunding.

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding o en castellano llamado micro mecenazgo es una red financiera creada de forma colectiva, y que en la mayoría de los casos es online, en la que mediante donaciones de dinero u otro tipo (criptomonedas, software, etc.) se consigue financiar un proyecto, en el que como contrapartida se recibe el producto, participación, beneficios o simplemente altruismo.

Modelos de crowdfunding

En la actualidad dependiendo de la recompensa que los participantes obtengan al financiar el proyecto así se denomina el modelo:

  • Donaciones, en las que los participantes no esperan beneficio alguno al realizar la aportación.
  • Recompensa, las aportaciones que realizan los participantes reciben recompensas en la contribución del proyecto, así sean descuentos o el propio producto.
  • Acciones, los participantes reciben participaciones en el proyecto.
  • Crowdlending, es un tipo de financiación masiva, mediante prestamos de empresas o personas a cambio de un interés por ese importe prestado.
  • Royalties, las aportaciones que se realizan ofrecen derecho a alguna parte de los beneficios del proyecto, en caso de que los hubiese.

Plataformas de crowdfunding más destacadas

crowfunding destacados
Plataformas de crowdfunding más destacadas
  • Verkami. Verkami es una de las plataformas de financiación mediante crowdfunding mas importante en España. Se fundó en 2010 por Jonás Sala en Mataró donde la necesidad de poner en contacto creadores e inversores se integró. Se dirige principalmente a artistas, diseñadores y creadores, siendo muy fuerte su carácter de plataforma cultural y social. El tanto por ciento de éxito está en torno al 70% muy buen dato para los proyectos que quieren financiación en ella.
  • Ulele. Ulele actualmente es la plataforma de financiación mediante crowdfunding líder a nivel europeo. Abrió su filial en España en 2017 donde ya tenia gran presencia. Las campañas localizadas en Ulele son traducidas a 8 idiomas, principalmente europeos, para poder dar voz en cualquier lengua del viejo continente. Se dirige a proyectos muy variados como música, cine, videojuegos, deporte, moda, gastronomía, tecnología o educación.
  • Indiegogo. Indiegogo es una plataforma norteamericana con la que puedes optar a una financiación mundial. Una de las ventajas es que si no se llega a la meta que se busca en el proyecto, puedes optar al dinero que se haya acumulado con las consecuencias que esto pueda conllevar para arrancar el proyecto. Admiten proyectos de causas sociales y particulares, a parte de moda, videojuegos, música, entre otros. También ofrecen una categoría especial para emprendedores con subcategorías destinadas a deporte, comida o tecnología.
  • Kickstarter. Kickstarter es la mayor plataforma de crowdfunding que existe. Destinada a proyectos creativos con diferentes categorizaciones en las que el inversor pueda elegir la temática que mas le interese. Kickstarter apuesta por todo o nada, si no se consigue el dinero que se pide para el proyecto y los días solicitados no el proyecto no se llevará a cabo con la plataforma. Más de 100.000 proyectos abalan las genial gestión que realiza la plataforma.

¿Cuáles son las fases de un crowdfunding?

El funcionamiento del micro mecenazgo dependerá del tipo de crowdfunding que se haya seleccionado como forma de financiación. No obstante, existen fases principales que son comunes:

  • El emprendedor presenta su proyecto o su idea de empresa a la plataforma de crowdfunding, que suele ser online, para ser candidato a la financiación. Para que se pueda valorar su proyecto indica: una descripción del mismo, qué cantidad necesita, cuánto tiempo hay para recaudar lo que necesita (30, 45, 60 días), tipo de crowdfunding a elegir, etc.
  • Valoración del proyecto: la comunidad o la propia plataforma valora el interés del proyecto.
  • Se publica en la plataforma el proyecto por el tiempo indicado en la candidatura. Es el período de tiempo de que dispone la gente para invertir.
  • Durante el tiempo que esté público, se promociona al máximo para conseguir la financiación.
  • Cierre del proyecto. Cuando finaliza el plazo establecido, se cierra el proyecto y se comprueba cuánta financiación se ha conseguido.

¿Consideras que el crowdfunding es una oportunidad viable para la mayoría de los proyectos sociales que necesitan financiación?

Post a comment:

Comment

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad