
¿Qué es el Networking? 3 claves que tienes que saber
“Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”.
Madre teresa de calcuta
De repente, conoces a alguien con tus mismas metas y objetivos y “¡Pum!” Se convierte en tu socio, compañero de trabajo o mentor. Hoy vamos a hablarte sobre cómo conectar con personas emprendedoras como tú, dónde encontrarlas y, en definitiva, sobre qué es el networking.
¿Empezamos?
¿Qué es el Networking?
El Networking consiste en la actividad de construir, seleccionar y mejorar una red de contactos, que permita a la persona generar tanto nuevas oportunidades, como conocimientos e ideas. En definitiva, se trata de establecer una relación a largo plazo entre dos partes, que se fundamente en el intercambio de valor continuo.
Para entender qué es el Networking, hay que pensarlo como si fuese hacer un match en Tinder ¿Qué pasa ahí?, pues que dos personas indican que se gustan mutuamente (el desenlace te lo dejamos a ti, ¿vale?) Bueno, pues el Networking es lo mismo, pero aplicado al mundo de los negocios.
Se trata de conocer a personas que, por su especialización, conocimientos, posición u objetivos, te sean interesantes para mantener una relación a largo plazo con ellas.
Pero ojo, el Networking no es solo recibir, también es dar. Ya hemos dicho que se trata de una relación cuya finalidad es aportar beneficio a ambas partes.

¿Cuáles son las ventajas del Networking?
Por supuesto que muchas. Te podemos decir:
- Establecer un grupo de contactos de la misma área empresarial (o diferente, ¿por qué no?) para intercambiar información valiosa
- Conocer emprendedores y profesionales de tu misma actividad
- Estudiar la competencia
- Formar una cartera de clientes potenciales, proveedores o socios
- Dar visibilidad, confianza y credibilidad a tu marca o proyecto
- Búsqueda de empleo
En definitiva, te podemos decir que es el networking pero, las ventajas que le des, depende mucho de tus objetivos. Por ejemplo, tienes un proyecto y lo quieres dar a conocer. ¿Qué te recomendamos?, una herramienta que es el networking. Imagina que, por el camino, puedes no solo darle difusión sino: encontrar un socio, un inversor, otro proyecto similar o complementario. ¿Quién sabe?
¿Dónde hacer networking?
En muchos sitios como son:
- Presentaciones de compañías o marcas. ¿Tienes alguna empresa favorita?, asiste a sus actividades. En ellas vas a encontrar a muchos asistentes y empleados que conocer y con los que compartir ideas.
- Ferias y congresos profesionales. Es una maravillosa forma de estar a la orden de tu sector, y conocer a miles de personas que asisten con las mismas ganas que tú de generar contactos.
- Eventos de networking. Son muchos, y una gran parte se pueden asistir de forma online. De hecho, en Socialpreneurs organizamos dos eventos el año pasado. Y este año, estamos trabajando en la salida de nuevos eventos. ¿Quieres apuntarte?, atento porque iremos avisando por aquí.
- Conocidos y familiares. ¿Te has parado a pensar en las personas más cercanas a ti? Igual te puedes llevar una sorpresa. ¡Pregúntales!, ellos pueden serte de gran ayuda en la búsqueda de algún socio o como medio de difusión.
- Redes sociales. Te recomendamos Facebook, con su gran cantidad de páginas y grupos, y LinkedIn, donde puedes encontrar fácilmente a muchos usuarios de diferentes sectores. Además de que las RRSS son también una gran herramienta no solo para crear relaciones, sino un gran medio para mantener el contacto.

Como consejo, en las cámaras de comercio suelen organizar bastantes eventos sobre networking. Echa un vistazo a la página de tu ciudad, seguro que hay alguno organizado.
Como puedes ver, a nosotros nos encanta hacer networking y es algo que en Socialpreneurs practicamos mucho. Siempre estamos entrevistando a personas influyentes y organizando eventos de networking para generar esa red de contactos y crear oportunidades. Crear tu oportunidad.
Si te has quedado con ganas de saber más sobre que es el networking, te recomendamos que empieces por este pedazo de podcast que tuvimos con La Latina Valley y Avantgarde IT Services.
Y recuerda, networking no es intercambiar tarjetas de presentación o hacer ventas mientras desayunas con empresarios; networking es buscar oportunidades y contactos, es crear amistad con otros emprendedores.
Hasta aquí nuestro post sobre que es el networking.
¡Nos vemos en el siguiente!
Pingback: Elevator Pitch | Vende tu Idea