Seis tendencias en Moda Sostenible

Tendencias en moda sostenible

Seis tendencias en Moda Sostenible

Cuando hablamos de moda sostenible o slow fashion, nos referimos a los procesos de diseño, producción y consumo de moda que son respetuosos con los trabajadores del sector y con el medioambiente. Es de vital importancia que el sector de la moda tome en consideración la sostenibilidad con urgencia ya que tiene tres principales problemas.

En primer lugar, la industria de la moda ocupa el segundo lugar en el mundo en términos de contaminación ambiental. El 70% de las emisiones provienen principalmente del uso de fibras sintéticas; el 22% se origina en viajes para ir de compras; y el 4%, nace del transporte de las mercancías.

Tendencias en moda sostenible

El segundo problema trata sobre los nuevos gustos de los consumidores, cada vez más interesados en cómo y dónde confeccionan sus prendas, más allá del precio y la apariencia.

La tercera razón es que la sostenibilidad beneficia a las marcas. Los estándares de sostenibilidad, sociales y regulatorios en la industria textil se encuentran entre los más estudiados por los inversores al evaluar el impacto económico potencial de una empresa. 

Seis tendencias en moda sostenible para mejorar el futuro del sector

Tejidos orgánicos. Cada vez son más las marcas que producen nuevas líneas de moda “sostenible”, fabricados con tejidos orgánicos, con el propósito de concienciar al consumidor sobre lo importante que es consumir de manera más responsable, ya que así colaboran a que el sector progrese hacia la sostenibilidad.

Ropa Vintage. Una tendencia que empezó hace unos años en nuestra sociedad y que cada vez va cogiendo más fuerza, con opciones como el DIY o ropa confeccionada por uno mismo.

Fashion sharing. Un fenómeno que apuesta por el alquiler de ropa, evitando compras innecesarias de prendas de vestir que se quiere llevar solo en eventos u ocasiones puntuales. Un ejemplo de empresa española que ha acogido este modelo, es Ecodicta. La compañía ha decidido llevar el fashion sharing un paso más allá al trabajar en un negocio donde los usuarios pueden contar con diferentes prendas cada mes. 

Trashion. Fashion made out of trash, traducido al español como ropa confeccionada a base de desechos y basura. Un ejemplo conocido de esta tendencia es Ecoalf.

Slow fashion. A diferencia del fast fashion, las prendas cuidadosamente elaboradas son más manuales que los procesos industriales, apostando por lo local vs global y buscando credibilidad.

Packaging sostenible. Su objetivo es diseñar el paquete para que tenga el menor impacto ambiental posible. Una de las empresas que desempeña este modelo es Aesop, marca cuyo origen reside en Australia y comercializa cosmética natural. Ha logrado que el envoltorio que utiliza de burbujas de plástico haya sido sustituido por papel  fabricado a base de cojín reciclable.

Tendencias en moda sostenible

Dado que es un tema muy complejo de abordar, muy pocas firmas de moda afrontan con totalidad este gran problema. Siempre hay un paso por donde empezar, y nada mejor que hacerlo invirtiendo en firmas de moda comprometidas con la sostenibilidad.

Aunque la andadura de Genuins acaba de comenzar, investiga nuevas formas de diseño y nuevas materias primas para crear sus colecciones, que cuenta con diseños muy creativos. Por su parte, Alohas está totalmente comprometida con el medioambiente. Una de sus colecciones, se confeccionó con piel de cactus o maíz, ambos materiales veganos y sostenibles. 

Ahora que ya sabes dos marcas de calzado sostenible, ¿te animas a colaborar? Si te encanta la moda y quieres estar al día de más curiosidades sobre moda sostenible, te recomendamos que leas este post.

Post a comment:

Comment

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad