
Sobre este podcast
Este es el comienzo de Socialpreneurs, este episodio piloto en el que comenzamos y esperamos que sea un largo camino mostrando episodios de interés actual, emprendimiento y liderazgo social. En este episodio os hablamos de los temas que iremos hablando en el programa en los que puedes participar apoyando los episodios y comentándonos en redes sociales.
¡Que esto no sea sólo en principio, sino un largo camino acompañado de vosotros!
Listen on:
Episode Transcript:
Luis:
Eres o quieres ser un líder social, te das cuenta de lo rápido que está cambiando el mundo y la cantidad de problemas sociales y medioambientales que hay. Me gustaría saber cómo pasar a la acción. Y solucionar estos conflictos. Tu respuesta si estás en el podcast apropiado en emprendedores sociales hablaremos de los temas sociales y medioambientales que más nos preocupan que más te preocupan, y veremos casos reales de iniciativas que están solucionando. A día de hoy, muchos de estos problemas, entrevistamos a sus impulsores y les preguntaremos por su experiencia. Con el objetivo de que conozcas a gente que está cambiando el mundo y tal vez te conviertas en uno de ellos.Luis:
Muy buenas a todos. Comenzamos un proyecto apasionante. Mi nombre es Luis.Mateo:
muy buenas. Mi nombre es Mateo Ilusionadísimo con este proyecto.Alfonso:
Buenas a todos aquí, Alfonso, hablando con muchísimas ganas.Luis:
comenzamos un proyecto muy con muy con muchas esperanzas, con muchas ganas.Mateo:
mucha ilusión, más que nada.Alfonso:
de aportar, de dar,Luis:
de ayudar a la gente a aportar de cambiar el mundo,Mateo:
totalmente,Luis:
vamos a comernos el mundo.Alfonso:
no debía comer el mundo, vamos, ese es mi lema, comernos el mundo.Luis:
Pues bueno, el capítulo de hoy vamos a introducir el podcast, vamos a… El Podcast, va a tratar sobre emprendimiento social, entonces hoy vamos a hablar sobre emprendimiento social y también hablaremos de desarrollo personal, que...Mateo:
muy importanteLuis:
nos apasiona a todos,Mateo:
es la base quizás un poquito de todo esto..Luis:
sin desarrollo personal, pues muchas cosas van a ir, o sea con desarrollo personal va a ir mucho mejor todo.Alfonso:
de dentro afuera, no dentro y fuera.Luis:
Hay que ir poquito a poco..Mateo:
de cámbiate a ti mismo para poder cambiar al mundo.Alfonso:
PIN, PAN, PIN, pan. Poquito a poquito, creciendo dentro, afuera, adentro, afuera,Luis:
justo, y son los pilares no para para cambiar, para cambiar, cambiar de TI,Alfonso:
me encanta,Luis:
para cambiarte, para cambiar el mundo, no para tu entorno, llamando al mundo, tu entorno, o sea, cambiando a tu familia,Alfonso:
cambiando al prójimo que tienes más cerca es que, al fin y al cabo, no vemos el mundo como es, sino como somos. ¿No?, entonces nunca pasa que de repente cambias tú y todo empieza a cambiar y qué pasa si hacemos esto, pero en nuestra empresa, no en nuestra profesión, en nuestro ¿para que? Y entonces, pues bueno, pues es un poco, yo creo, que es nuestro propósito del podcast, ¿no? crear propósito a otras personas.Mateo:
Me mola la perspectiva con la que tú ves, me mola, me mola.Luis:
aunque cambiemos la vida de una sola persona…Alfonso:
que suficiente de sobradamente por satisfecho.Luis:
porque lo interconectado que está el mundo ahora mismo, y bueno, y aunque no nos demos cuenta, una pequeña acción cambia todo, o sea, tú haces algo, no lo sabes, pero va a cambiar tu vida, va a cambiar la de mucha gente.Mateo:
Sí, sí, sí.Luis:
Entonces todo tiene mucho impacto en este mundo, tan conectados, aunque no nos demos cuenta todo.Alfonso:
Si si, luego, a veces, incluso, o sea, veo difícil que podamos cambiar una persona, porque a veces yo creo que nos intentamos cambiar a pesos, estamos cambiar las personas, pero es que casi es imposible acabar, pero a veces tenemos que cambiar los padres a los amigos, ¿no? porque para que ellos sean felices intentó cambiar, si es que a veces no podemos cambiar a otras personas, lo que vamos a hacer es cambiar nosotros, cuando nosotros cambiamos otros dicen guau, ¿cómo lo has hecho? Yo quiero hacer lo mismo, ¿no? un poco que como dicen de puedes dar agua, digo, pero no puedes dar sed entonces y otros no quieren cambiar como nosotros, como nosotros vamos a hacer que cambien, ahora si, nosotros lo que vamos a hacer es dar agua, vamos a decir, oye, si la gente quiere cambiarse, la gente quiere hacer algo más, oye, pues nosotros vamos a tener aquí gente que bueno, puedes inspirarte, puede sorprenderte, puedes reírte también con nosotros, con nuestras cagadas, con nuestras virtudes y nuestros defectos y a pasarlo bien también.Mateo:
Sí, sí, lo que tú dices, vamos a dar ejemplo, dar ejemplo, empezando por ti mismo. Me gusta.Luis:
Sí, sí, sí, y bueno, lo que queremos es convertir este podcast en un podcast interactivo. Tenemos, luego comentaremos en las redes sociales.Alfonso:
Tenemos, tenemos redes sociales del medio, tenemos Instagram, que es emprendedores sociales FM, nos podéis seguir ahí enviarnos mensajes, directos, lo que queráis, vídeos, vamos, vamos a responder a todo, absolutamente todo. Luego tenemos correo con preguntas, etcétera, que es podcastsemprendedoresociales@gmail.com y nos podéis mandar ahí sugerencias.Luis:
con una S en el medio, solo podcast,Alfonso:
en una es emprender sociales con una s.Luis:
O sea, no con dos. Efectivamente, si hay tanto Instagram como correo.Alfonso:
si nos podéis mandar dudas sugerencias como si fuera cualquier cosa.Luis:
ideas... qué podemos hacer para ayudar a la gente, o sea porque nosotros al final, pues no sabemos todo y nos ayudamos.Mateo:
nunca lo vamos a saber.Alfonso:
nunca, y estamos aquí para vosotros, ¿no? para, un poco, escucharos también a vosotros que queréis hacer y dar lo poquito que sabemos nuestra pequeña experiencia de lo que tenemos, pues aquí va.Mateo:
Y aprender también de vosotros, porque esto es algo mutuo, algo receptivo. Aprendemos nosotros de vosotros y vosotros, de nosotros.Luis:
justo y sobre todo aprender de lo de los entrevistados, de la gente que vamos a entrevistar, de los emprendedores sociales que vamos a traer, gente de ONGs, gente de startups, gente que tiene mucha experiencia y nos puede ayudar, nos puede dar consejitos de cómo pasar a la acción, de qué podemos hacer. Entonces bueno, vamos a hablar hoy, como hemos dicho, de emprendimiento social, lo primero, el emprendimiento ahora mismo está de moda, ¿no, Alfonso?Mateo:
comprender está de moda.Alfonso:
Sí, sí, yo creo que sí. Ahora emprender está de moda, o sea, salen emprendedores encima las piedras, yo soy emprendedor porque soy CEO de la alfombrilla de mi casa, ¿sabes? Y entonces te doy una tarjeta de visita que pone mi nombre y pone que soy CEO de alfombrilla en mi casa, entonces me creo un Instagram que es @alfombrillademicasa.Mateo:
Y pones es CEO.Alfonso:
claro, pongo CEO y luego también en Twitter y en una cuenta en LinkedIn.Mateo:
¿En tinder? jajajAlfonso:
En Facebook, claro en Tinder, intentando ligar ¿sabes? Entonces te pones una foto con el perro con el gato, otra haciendo ejercicio en el gimnasio, y otra con traje, ¿sabes? así, como hablando con alguien, ¿no? Pero de ahí a emprender. Creo que sí, que está de moda, que está creciendo, que este que está en la gente, empezando a tomar acción desde dentro con autonomía, y eso está guay, pero también hay que analizar un poco emprendimiento y siempre digo que OK, primero hay que creérselo, entonces no pasa nada porque digas CEO de…y te creas unas tarjetas de visita, porque yo soy el primero, ¿EH? Si, si es que me declaro culpable, señor juez, mi único delito fue amar, ¿sabes? Claro, pero ahí estamos, no como intentar aportar y lo primero que tienen un emprendimiento es pues ganar dinero, ¿no? validar la idea, porque me vienen muchos emprendedores con ideas y me dicen, Alfonso, tengo una idea millonaria, vale, pero cuéntamela dice no, no, es que no, no la cuento porque es millonaria, entonces cuando gane dinero, entonces ya te la cuento. Digo, vamos a ver si es que las ideas no valen nada, lo que vale, son las la ejecución de las mismas…Mateo:
total.Alfonso:
primero prueba, validarla, y cuando empieces a ganar dinero, pues entonces ya es un emprendimiento, no empieza a validar la idea y esto es mucho, pues a veces como que saque mal emprendimiento porque vienen inversores, tú vas a inversores, y claro, les pides financiación y te dicen primero quiero métricas, primero quiero que me demuestres que esto tiene sentido, pero claro, emprendemos, si queremos ronda de financiación, a y luego la b y luego lo hace y después ya vemos que ganamos dinero. No, primero se gana dinero y después se pide una ronda de inversión. Depende del modelo de negocio, hay modelos de negocio que necesitas mucha impresión, principio, muchas tecnologías necesitan muchos datos y ahora sí, pero claro ahora vas a un inversor y te dicen no, porque hay 50 jóvenes como tú, que te han venido a pedir dinero y porque a TI y no a otros, por eso siempre hay que demostrar con métricas y esto es emprendimiento, pero nosotros vamos más allá, no emprendimiento social, que es otro temita éste, temita, guapo, guapo, ¿no?Mateo:
sí, sí, sí. Ahí me ha molado mucho lo que has dicho de las ideas. O sea, podemos tener una idea porque cuántas veces hemos estado nosotros sentados a la televisión y hemos visto un anuncio, hemos visto algo, hay mucho anda, eso me ocurrió a mi hace dos años, ¿no?Alfonso:
¿Y quien no ha querido crear una aplicación para entrar en discotecas en Madrid? claro, o una aplicación para evitar los tickets de supermercados. O sea, conozco a un montón de personas que me han dicho, estas dos se startups, si habéis visto alguna que tenga sentido, que ahora tenéis en vuestros móviles es la ejecución del mercado, no está preparado, qué será, será...Luis:
también es mucho eso, es entrar en el momento adecuado porque puedes tener un producto muy bueno en las tendencias, no cómo se dice surfear las tendencias, pero no estás en el momento que la gente entiende tu producto y claro, si no tienes gente que te lo va a comprar, no tienes, no tienes nada, o sea, si tú tienes una iniciativa muy chula..Mateo:
pero lo importante es pasar a la acción.Alfonso:
No, que nos enamoramos de la idea, ¿no?, yo tengo una idea, Dios que yo la compraría ¿Tu y cuántos más?, no yo la compraría, vale, ¿tú y cuántos más?, yo la compraría, pero claro, como no comento mi idea, porque es millonaria, claro, entonces cómo vas a validar tu idea.Luis:
Yo creo que hay ahí, es muy importante compartir, obviamente confiando en las personas, teniendo cuidado de que no sea una persona que tenga experiencia en que lo único que hace es solo parte, la robar las ideas, pero es muy importante compartir con la gente tus ideas, porque es que cualquier persona, aunque no te lo esperes, te va a ayudar, o sea, yo estoy sorprendido de cuando compartes, como comparte la gente, o sea, se elevan a la frecuencia tuya de compartir, y es que pueden salir unas oportunidades muy chulas. De hecho, este proyecto básicamente viene de ahí, viene de ahí, o sea.Alfonso:
Sí, no, y que cuando das, recibes, ¿no? Cuando das, cuando aportas de repente todo vuelve, ¿no? Entonces me gustaría, al menos romper con la creencia de no compartir las ideas millonarias, no, lo primero que haces es compártelas, porque seamos realistas, me dices Luis, ¿no? Y con todo el sentido del mundo, a ver con cuidado también no vaya a ser un experto, te roba la idea. Vamos a ver si es una idea que estás ilusionado, que crees en ello. ¿Tú crees que alguien que se la ha contado en un café va a dejar lo que está haciendo en su vida para invertir su tiempo y su energía y su dinero en una idea que le has contado tú? Es decir, como mucho, se junta contigo, pero la probabilidad de que esto ocurra es ínfima, ¿que puede ocurrir? Seamos realistas, puede ocurrir, pero ¿cuál es la probabilidad que esto ocurra? la idea es tuya, entonces tú estés ilusionado con ellas, nadie va a coger, va a dejar todo lo que tiene por una idea que le has dicho tú porque eres millonaria o no, nadie sí, pero pocas personas ¿no? Entonces pongamos balance.Luis:
Y aparte era la probabilidad de que tienes de avanzar, si no compartes tu conocimiento, es menor, es muchísimo menor y entonces si compartes tu conocimiento es que las probabilidades de aumentar la oportunidad, de bueno, eso de crecer de generar sinergias con la gente de que te aporten conocimiento, o sea simplemente aunque sea un 10% de personas, o sea, tú solo cuentas a mucha gente y la gente le gusta tal, pero hay un 10%, a lo mejor te ayuda un 10%, puedes hacer el 90% de algo muy potente, entonces hay que compartir.Mateo:
sí o sea y me mola porque tú tienes una idea, ¿vale? y en algún momento si quieres emprender vas a tener que llevarla a cabo y al llevarla a cabo vas a enfrentarte al mercado, ese mercado puede hacer competencia a tus ideas, entonces, si no quieres dar la idea antes, antes o después va a tener competidores, entonces mejor antes para afrontarte al mercado o para lo que tú has dicho, ese 10% de la gente que dices te puede ayudar.Alfonso:
Si, si, no totalmente, y luego también está siendo emprendimiento en general ¿no?, pero me gustaría andar un poquito más antes de pasar a nuestro siguiente punto, pero del emprendimiento social, ¿no? ¿Qué es esto de social? Vamos a ver emprendimiento social porque a mí emprendimientos tienen que ver con la sociedad, es ordenamiento social, pues para mí no lo es, no para mí emprendimiento social, es un emprendimiento con propósito, con un para que con una opción de dar también, esto implica que las startups, la empresa no tenga que ganar dinero, no, así no es dale “PA lante, PA lante”.Mateo:
totalmente. Totalmente de acuerdo.Alfonso:
claro, si no gana dinero no es sostenible, no podemos contratar a más gente y no podemos tener una pequeña ambición de seguir creciendo, entonces ganar dinero no está mal, por favor, eliminemos la etiqueta de que el dinero es malo, luego hablaremos de acuerdo, pero, después de ganar dinero, que haya un para qué, que hay un pasito más allá, que mires a largo plazo, no a crear algo grande, a aportar a generar un pequeño impacto positivo en la sociedad, en el planeta, en el medio ambiente y para mí, esto emprendimientos social, premios sociales, hoy emprendo para ganar dinero, pero además, no me quedo solo ahí, y no me quedo solo ahí como base, no como RSC, que muchas empresas tienen….No es que tengo un RSC y donó 1€ para que las hormigas den 5 pasitos más ¿vale?, bueno, pero esto no es un emprendimiento social, un emprendimiento social es algo que dentro de las bases de la idea del modelo de negocio en una empresa, que nos ganan dinero pero quieres aportar, quieres hacer.Mateo:
Algo que sea recíproco, ¿no? Algo de que tú DAS y a por aportar valor, vas a recibir tu, ya sea dinero, ya sea ¿no?Alfonso:
U otra cosa, pero es consecuencia de.Luis:
es consecuencia de, efectivamente, sí, sí, sí, sí, la, la, las empresas sociales, yo pienso, se diferencian del resto de empresas por la misión, por la razón de ser. Una misión, la misión de una empresa social, es solucionar un problema social o medioambiental por encima de lo económico, como estamos diciendo y lo económico, obviamente es un pilar fundamental para poder resolver los problemas que tienes. Pero, pero la razón social es el fin más grande, y es lo que te hace superar cualquier obstáculo, ya que, las empresas a día de hoy las startups, pues empezaron una startups es muy complicado.Mateo:
es duro, es duro.Luis:
La tasa de…Mateo:
Alfonso lo corrobora.Luis:
la tasa de startups, que caen en el intento es súper alta, y una startup social que encima no persigue el beneficio económico, solo, sino que se centra en un beneficio social, es muy complicado entonces tener una razón importante que te ayude a superar los obstáculos, creo que es fundamental.Mateo:
es una misión, sí, totalmente.Alfonso:
pero es curioso porque cuando das, recibes ¿no?, entonces como que parece que una empresa social va a ser más difícil que una empresa normal porque una empresa normal no regular, que no tienes imaginación, claro, porque tiene dos focos, ¿no? Pues yo creo que no, mira por donde, yo creo que el futuro va hacia las empresas sociales.Mateo:
y es dar antes de recibir.Alfonso:
Entonces, cuando tú das la casualidad que luego recibes energía, energía en formato de colaboración o en formato de dinero, entonces es curioso, pero que creo que vamos hacia un mundo en el que las empresas van a tener el impacto social, no como para limpiar su imagen, sino como pilar fundamental de su existencia.Mateo:
totalmente dar para poder recibir, y eso me lleva al otro punto que es el desarrollo personal, ¿no? que para poder primero dar al mundo y poder intentar tú cambiar el mundo. tienes que cambiarte a ti mismo, primero estar a gusto contigo mismo primero, ¿no?Alfonso:
Sí, siempre dicen que para poder amar a una persona tienes que amarte, amarte a ti primero. Entonces si quieres aportar tu granito de arena, aunque sea en tu casa, tienes que estar bien. Si tu actitud simplemente la actitud, si tu actitud no es buena, muchas cosas van a ser peores de lo que de lo que podrían ser si tu actitud cambia, si tu actitud es positiva, tu entorno va a cambiar.Mateo:
Esto lo decía Víctor Kuppers no que la actitud multiplica ¿no?Alfonso:
pero casi totalmente, a mí me gusta mucho este término de amar, ¿no? y me voy a poner un poco filosófico, a veces me pongo hierbas, lo siento, oyentes, me encanta, pero un poco la diferencia de esto de amar y querer, ¿no?, porque ahora mismo yo le digo, a una chica, ¿no? en mi caso y le digo, Oye te quiero y bueno puede colar, pero si le digo te amo, sale corriendo, ¿no? parece, parece que huimos de esto de te amo, de amar, pues para mí una diferencia es bastante sencilla, que es cuando hablo de querer es de fuera hacia adentro, te quiero para mí lo ves? , que tiene un poco que ver con el ego, mientras cuando hablamos de amar, te doy, independientemente, lo reciba, o no lo reciba y por eso hablamos de amar, ¿no? Casi emprendimiento social está conectado con el desarrollo personal que es dar independientemente de lo que reciba, y esa es la clave de amar y lo que decía Luis, no cómo voy a amar a otros si no me amo a mí mismo es muy complejo, porque cuando no soy capaz de amarme, a veces no me creo yo ni siquiera suficiente para recibir amor ¿no? Entonces, a lo mejor otra persona más, pero yo, como no me mismo, pongo barreras. O al revés, ni siquiera soy capaz de dar porque yo no estoy tranquilo conmigo mismo, no, no me siento en paz, entonces como no me siento en paz, no puedo transmitir esa paz a otros ¿no?Mateo:
sí, o sea totalmente para poder amar, tienes que amarte a ti mismo. Si no es que yo diría que es imposible. No es imposible que puedas amar a otra persona, en relación de pareja, sea dar a la sociedad, es imposible. Sí, sí, totalmente sí.Luis:
Y luego en el ámbito del desarrollo personal, que estamos diciendo, que pues obviamente lo consideramos muy importante tanto para una persona en todos los ámbitos como para poder emprender socialmente y poder ayudar a la gente. Si entonces también, aparte de eso, de querer dar, también entran muchas cosas en el desarrollo personal, como la importancia de los hábitos, por ejemplo, de la perseverancia, que yo creo que es fundamental, Alfonso, tú tienes experiencia en el emprendimiento y no sé qué opinas de la perseverancia para el emprendimiento, para poder seguir.Alfonso:
Yo creo que la perseverancia, ¿no? la constancia, es clave para generar un hábito, pero para mí el, el punto fundamental es tener claro el propósito, y es que me vuelva a repetir también, pero si tengo el para qué de lo que hago es más fácil que después empieza a perseverar o generar esa constancia ¿No? Entonces creo que está muy unido el emprendimiento con este desarrollo personal, a mi me gusta llamarle más desarrollo espiritual ¿no? o quizás autoconocimiento, para mi desarrollo personal es empezar a mirar hacia adentro y empezar a ver, y al principio cuando empiezas a mirar hacia adentro y abres la puerta, pues con una linterna tienes miedo porque ves, muebles rotos, ves telarañas y eres tú eh, pero acojona que te cagas, da mucho miedo, a veces duele, y entonces cuando empiezas, pues ya poco a poco decides abrir las ventanas, subir la persiana, empiezas a limpiar, quitar telarañas, se construye los muebles y este es el desarrollo personal y es clave para el emprendimiento, para generar esa constancia y ese y ese propósito, porque emprender es una montaña rusa. Hay días que estás arribísima y como decíamos te comes el mundo, y hay días que te despiertas y dices, uf, es que llevo una semana para lo mismo, no consigo facturar nada o muy poco, no cumplo mis objetivos, y estoy, pues eso, me siento un poco decepcionado, ¿no? Entonces creo que esta parte de desarrollo personal, emocional, de sentirme a gusto conmigo mismo y descubrir muchas cosas, es decir, dejar de poner la felicidad fuera y empezar a poner la felicidad dentro, creo que es clave, es joo gustaría, me gustaría sacar un temita y que hay un filósofo, me gusta mucho, se llama Gerardo Schmedling y que habla de un concepto, se llama aceptologia, que es el ensayo que habla sobre que la clave de vivir y la felicidad es aceptar, aceptar, ¿vale? es un temazo. Entonces dice que aceptamos, o sea que no aceptamos y por eso sufrimos entonces que la vida, la realidad es perfecta tal y como es, pero nosotros nos enfocamos intentar cambiar la realidad para nosotros, entonces claro sufrimos, queremos que todos se adapte a lo que nosotros queramos y entonces sufrimos. Entonces, dice este este hombre que es colombiano, que falleció ya y dice, cuando sufres, pregúntate qué es lo que no estás aceptando y al terminar el primer capítulo me preguntaba, hacen 3 preguntas, creo que la primera, si lo recuerdo bien es ¿qué es lo que quieres conseguir en tu vida? Yo decía, pues quiero generar un impacto social, emprender socialmente y crear una gran empresa para cambiar el mundo y a las personas. Bueno, es el tema que estamos tratando ¿no? Segunda pregunta, ¿para qué quieres hacer esto? Y yo puse bueno, pues para crear algo grande y para ser feliz. Y el cabrón, si me permitís, la tercera pregunta, era, y entonces ¿no vas a ser feliz, hasta que no cumplas todo esto? Y mi cabeza hizo boom. Claro, es decir, si yo solo llego hasta los 50 años emprendiendo socialmente en una empresa y hasta los 50 años si no lo consigo ¿no voy a llegar a ser feliz? o espera ¿si no lo consigo en mi vida nunca voy a llegar a ser feliz? y claro, y esto es lo que quiero mostrar, no quiero traer joo, a lo mejor la felicidad no es conseguir todo lo que quiero, emprendimiento en la vida, sino es el proceso, es el camino, es estar a gusto.Mateo:
A mi, hay una frase, por ejemplo, que me gusta muchísimo, que es si no lo eres feliz con nada, no vas a poder ser feliz con todo. Y es que no puede resumir mejor lo que acaba de decir Alfonso de que si tú mismo no tienes nada, estás, por así decirlo, solo, no pareja no empresa, no vas a poder luego ser feliz, cuando lo tengas todo.Alfonso:
Porque la mente humana es así y el concepto de aceptar todo, como dice Alfonso, no ponerte porque cuando pones generas energía que, propone que lo que te está suponiendo quizás aumente, entonces, en ese sentido, el aceptar, aceptar todo lo que te llegue y obviamente pues cambiar tu actitud hacia ello, aceptarlo y disfrutar del camino.Mateo:
Sí disfruta del proceso.Alfonso:
disfrutar del proceso teniendo claro hacia dónde quieres llegar, pero es fundamental que disfrutes del camino y aceptes lo que te llega, obviamente.Mateo:
pues con ese fin en mente, disfrutar del camino que va a haber obstáculos que vas a pasar mal, pero siendo feliz.Alfonso:
Sí, asumir responsabilidades, también que las posibilidades depende de nosotros, que buscamos la felicidad fuera, entonces estamos constantemente, a mi me pasaba eso, yo huía de mí mismo, entonces siempre estaba constantemente yendo, que si museos, que si concierto de jazz, que saliendo de fiesta, que si tal que si emprendiendo, que sí, creando negocios, hijo al fin y al cabo, vivía fuera de casa todo el rato, había estado buscando la felicidad fuera y era infeliz, claro, porque no era consciente de que la felicidad estaba en mi mismo, independientemente de lo que pasara fuera. Ufff cuesta e independientemente porque a veces pasan cosas que son putadas por fallece algún familiar, pasan cosas y uff, pero que la vida me está enseñando lo que dice Gerardo Schmedling, la vida es la mejor escuela de aprendizaje, la mejor, lo siento, escuelas de negocios os queremos mucho, pero la vida es la mejor escuela cuando sufrimos la vida no está diciendo que por aquí no, o a lo mejor estamos entrando cuando estamos en paz estamos tranquilos, estamos felices por aquí, la vida no está diciendo, continúa pase Caballero, pase señorita entonces.Mateo:
Sí, sí, sí, sí, sí, me ha gustado mucho lo que has dicho de muchas veces. Intentamos buscar como la felicidad fuera de nosotros, cuando no tiene que ser así la tenemos que buscar dentro y también, por ejemplo, de pasado, salir de fiesta, estar con mucha gente, Borrachera, Sí, subirlo a redes sociales, mira tal este reservado no sé qué y luego eso que te aporta luego lo que no te aporta eso no, no te aporta felicidad. Me gustaba la metáfora que decías de mirar hacia adentro con una linterna y ver todos los muebles rotos. Claro, hay que hacer autocrítica, aceptarse, para poder arreglar eso, porque sino nunca lo vas a poder hacer.Alfonso:
Pero a ver que yo creo cuando salimos cuando decimos todo esto era justo lo que necesitábamos para aprender. ¿Lo veis? Es como poner tiritas, pero que no está mal tampoco. Tampoco pongamos bien y mal, es un juicio, no, no pasa nada, equipo, familia, personas, salir de fiesta es necesario para disfrutar, pero bueno, teniendo en cuenta que, ojo, esto a lo mejor es huir un poquito de nosotros mismos. ¿Tiene sentido, no tiene sentido?, lo haces para esto o no, y yo sigo saliendo, ¿EH?Luis:
A veces sí que cosa y tal, pero sí teniendo en cuenta que la única persona que va a estar contigo hasta que te mueras es eres tú, eres tú mismo totalmente. Entonces, si no, si no estás bien contigo mismo, pues si no, si no es capaz de estar solo en los momentos difíciles, lo vas a pasar muy mal, entonces es muy importante saber estar solo, y generar, intentar generar esas fortalezas que te permitan cuando haya un problema el decir vale, yo estoy conmigo mismo y yo puedo salir adelante con esto y no tener que depender de nada ajeno, sino de ti mismo. Entonces, si tú luchas por poder salir tú mismo de eso, pues te vas a beneficiar siempre, porque siempre vas a estar solamente contigo mismo. Es la única persona que no, que no te va a abandonar hasta que mueras.Mateo:
estar bien, solo es como estado natural porque nunca vas a estar siempre con una pareja o con los amigos porque llegas a casa por la noche y por mucho que tengas una pareja, lo que sea, estás tú solo ahí, entonces tu cabeza le daba vueltas a las cosas, entonces hay que estar bien con uno mismo.Alfonso:
amar, amar tu soledad, no, y yo creo que quizás para para esta mente a mí lo que me ayuda es meditar, pero dicho esto, equipo ya no estamos pasando el tiempo, nos encanta todo esto, tenemos el primer programa que vamos a tener, emprendimiento social, desarrollo personal y espiritual que todo humano, creo que vamos en buen camino, creo que la gente nos comente que tal está gustando, ¿está gustando o no? Que tenemos todo más, que hablemos más, que hablemos menos, cuánto tiempo nosotros nos adaptamos, bien startup también para este podcast total.Luis:
Total libertad que si me es básicamente bueno, perdona, Mateo.Mateo:
No, perdón lo que decía Alfonso de si, de que nos dejéis vuestro feedback entre nuestras redes sociales en Instagram. Emprendedores sociales FM. Nuestro correo podcastemprendedoresociales@gmail.com con una S solo en emprendedores sociales no dos S, una S. Y qué, muchísimas gracias.Alfonso:
y que nos vemos en Youtube en comentarios, que aún no tenemos la plataforma, o no tenemos ni Youtube, ni LinkedIn ni Facebook, pero nos vamos a hacer, a lo mejor cuando estés oyendo este podcast, Sí que hay, claro entonces seguirán atentos a los próximos episodios y muchísimas gracias todo el feedback que nos podéis dar.Luis:
Y bueno, estamos en Google Podcasts, Apple, Podcast, Tunein, Spotify y Vox, todas las así que nos podéis escuchar algo de cualquier sitio. Gracias todo esto a cabina 29. Sin ellos..Alfonso:
todo gracias a Adri. Por favor, padre. Nuestro mastodonte favorito, sin él no sería posible esto si alguien quiere grabar podcasts radio, él está ahí para servir como nosotros. Os amamos,Mateo:
escribirnos, os queremos.Luis:
Pues nada, muchas gracias. Primer episodio completo, nos vamos.
Meet your hosts:

Mateo Bernal Páramo
Cofundador