Podcast: Emprende una vida en pareja

Emprende una vida en pareja. Una pareja viendo el amanecer

Podcast: Emprende una vida en pareja

Sobre este podcast

«Emprende una vida en pareja»: En este podcast hablamos sobre emprendimiento en pareja. En concreto, sobre cómo una relación entre dos personas puede verse de igual forma en la aventura de emprender; ya sea con tu empresa, con tus empleados, con tus sueños, etc.

Para ello, Alfonso y María, nos cuentan un poco de su historia y nos relatan 8 temas/pactos en una relación escritos en la «Guía practica para crear un acuerdo de pareja consciente», de Borja Vilaseca.

Episode Transcript:

Alfonso

Bienvenidos a la sección de emprendedor imparable con un servidor Alfonso Honorato, y esta vez tenemos con nosotros a María Ledesma. María, ¿qué tal?, ¿cómo estás?

María

Muy bien, encantada de estar aquí de nuevo. Me apetece mucho hablar contigo.

Alfonso

Un placer. Me apetece siempre hablar contigo, ya lo sabes. Y hoy vamos a hablar sobre un episodio, que se titula “emprende una vida en pareja”. Va a decir “wow”, pero vamos a ver, pero vamos a ver. ¿Este episodio y esta sección no va sobre el emprendedor imparable, sobre autoconocimiento, y sobre cómo conectar ese autoconocimiento a emprender?, ¿cómo vamos a hacer esto con respecto a la pareja? Y ese te diría, ¿y si crear una vida en pareja es emprender un proyecto en sí mismo? ¿Y si como tú te la juegues, como tú crees una relación con tu pareja, sea posible que crees una relación con tus compañeros de trabajo? Como tú, emprender este proyecto, puedes ayudarte o emprender a otros. ¿Qué ocurriría si emprendes una empresa con tu pareja? ¿Está bien hacerlo?, ¿no está bien hacerlo? Vamos a hablarlo. 

Hoy nos vamos a basar en una guía que se llama “guía práctica para crear un acuerdo de pareja consciente” de Borja Vilaseca que, cómo no, es uno de mis grandes mentores y maestros. Lo primero que me gustaría hacer, es hablar sobre una cosa que me ha ayudado mucho a hacer con María. María y yo estamos compartiendo vida juntos. Cada uno vive en una casa diferente, pero seguimos conociéndonos y seguimos compartiendo. Y una cosa de las que hacemos que me gusta mucho es que, una vez al mes hablamos;  pero no hablamos como siempre hablamos de diferentes cosas. Hablamos de un tema muy concreto, que es cómo estamos en nuestra relación, ¿cómo lo vemos? Y aquí Borja propone 8 temas para tener la conversación.

La primera es motivaciones y necesidades, es decir, hablar de qué verdaderamente esperamos a la hora de estar en pareja. ¿Queremos compartir nuestra vida con otra persona?, ¿para qué? ¿Qué es lo que nos abandona?, abandonar la soltería. ¿Qué es lo que necesitamos en este vínculo? 

Dos, el nivel de compromiso. ¿Queremos una relación seria y duradera, o queremos algo más casual e informal? ¿Qué otro tipo de compromiso nos gustaría tener? Este es el tema, ¿no?, nivel de compromiso.

Y el tercero es tipo de convivencia. Por ejemplo, ¿queremos dormir siempre en la misma habitación si viviéramos juntos,  o tal vez preferimos cada uno su propio cuarto?, en caso que nos vamos a permitir, claro está. ¿Queremos casarnos, o no queremos casarnos? 

El cuarto, sería orientación de acuerdo sexual, es decir, ¿somos heterosexuales, bisexuales, homosexuales, transgénero, asexuales, andróginos? Lo importante es que los dos sepamos qué es lo que nos gusta a cada uno, ¿y queremos un acuerdo basado en la monogamia?, ¿o tal vez podemos contemplar una relación abierta, o incluso un vínculo basado en el poliamor? Decidamos libremente, pero decíamos qué es lo que quiere cada uno a ver si seguimos conectados.

El cinco es la familia y amistades. ¿Cuántas veces por semana, al mes, o al año quedaremos con nuestras respectivas familias? ¿Queremos crear una familia? ¿Queremos mantener nuestras amistades por separados o presentarnos amistades entre nosotros? 

Seis. ¿Ocio o vacaciones?, ¿compartimos alguna afición? ¿Queremos viajar siempre en familia con los niños?, imagínate, ¿o queremos hacer planes solos? ¿Hay lugar para que cada uno pueda disfrutar por su cuenta o con amigos, o queremos hacer todo juntos? 

Y el acuerdo económico, el siete. ¿Vamos exactamente a la mitad cada uno?, ¿creamos una cuenta en común?, ¿nos consideramos como un todo? 

Y finalmente, el 8 separación consciente. En caso que tengamos algún proyecto construido, ¿cómo nos organizaríamos logística y familiarmente para cada uno seguir siendo libres por separado? Y esta conversación, a mí me ayuda muchísimo, María, a evaluar cómo estoy y cómo me siento, y escuchar y darme cuenta cómo estás tú y como sientes. Me parece indispensable, y esto se aplica también emprendimiento. Por ejemplo, ¿tienes un socio o varios socios?, ¿te reúnes con ellos una vez al mes? ¿Preguntas como cómo están o qué es lo que sienten? ¿Qué es lo que sienten? ¿Hacia dónde quieren ir? ¿Están alineados?, ¿sienten lo mismo que al principio?, ¿sienten diferente?, ¿están de acuerdo con lo que sienten y con eso que haya cambiado? María, cuéntame a ti qué te parece esas conversaciones que tenemos mensualmente.

María

A mí cuando me planteaste el hecho de tener la conversación,  era algo que no me esperaba. Pero me pareció, no solo muy bonito, sino muy esencial. O sea, siempre he pensado que la comunicación es un factor fundamental en cualquier tipo de relación, ya sea una amistad, ya sea una pareja, ya sea con tu familia. Creo que es algo que muchas veces nos falta y nos falla, es decir, nos cuesta mucho decir lo que sentimos a otras personas;  ya sea porque nos sentimos vulnerables o ya sea porque nos da miedo, nos da pánico. Y realmente, si lo piensas, si no compartes, si no tienes la conversación con otra persona, es que no tienes realmente confianza en ella.  ¿Y cómo puedes mantener una relación seria, consciente y entregada, si no eres capaz de confiar? De depositar aquello que te cuesta, o aquella parte vulnerable también en la otra persona para que te ayude, para compartirla con ella. 

Entonces, creo que compartir vida es compartir todo esto, es compartir, oye, mira, pues me siento así ahora mismo, me siento de esta forma, siento otra cosa. Y además, creo que es esencial porque establece unas bases, sabes perfectamente desde el punto en el que estáis cada uno. Además, me puedo imaginar que hay personas que quizás hayan emprendido en una relación, sin realmente ser conscientes de lo que busca cada uno. No tiene por qué pasar nada en un futuro negativo pero, a veces lo que ocurre, es que realmente no sabes lo que quiere la otra persona. No sabes lo que busca. Creo que es esencial hablar sin tapujos. 

A mí me ayudó muchísimo a decirte, “pues mira, yo soy así, yo siento esto y yo busco esto y me encantaría escucharte a ti, ¿qué es lo que buscas y qué es lo que sientes?”. Porque tal vez podamos gustarnos, pero si buscamos formas de vida totalmente opuestas y vemos que son incompatibles, quizás nuestro camino no sea juntos, o quizás sea como amigos desde cierta distancia. Entonces me parece muy bonito y muy esencial.

Alfonso

El tema de la comunicación, estamos de acuerdo, es un elemento indispensable en cualquier relación, y no tienen solo tienes el con relación en pareja. A veces, se nos olvida esta parte de comunica. Tener la conversación es darnos un espacio de seguridad mensualmente, o semanalmente, o diariamente, como queráis; pero tener esa conversación de cómo estamos, de hacer una introspección y, sobre todo, que el tema es no obviar nada, no dar nada por obvio, porque la vida es cambio y las relaciones son cambio. Por tanto, entiendo qué cosas habrán cambiado, han cambiado mucho, han cambiado poco y los cambios son ni buenos ni malos, son neutros. Compartamos ese cambio y compartamos y escuchemos también ese cambio; ¿seguimos alineados?,  ¿que seguimos sintiendo? Y pues mira, pues me pasa esto, pues siento esto, me preocupa tal cosa, no me preocupa nada, me apetece compartirme contigo, siento esto, me apetece tal, pues veo algo que pensaba antes a lo mejor ya no lo pienso, pero esta manera es ser transparente y ser libre es crear una pareja consciente.

María

Sí, súper importante, saber gestionar este cambio, porque eso yo siempre lo digo y lo pienso mucho. De hecho, en la última reflexión que escribir sobre el amor lo decía. Creo que el amor es algo que, poco a poco, se va construyendo y se consolida; es una decisión también, no solamente un sentimiento, sino que va más allá, es una decisión que tomas. Cuando tú tomas la decisión de amar a alguien, de compartir un camino, tomas la decisión de emprender ese camino con piedras sin piedras, con curvas, sin curvas. Te comprometes de alguna forma a gestionar ese cambio. No a decir, cuando las cosas cambien, yo no quiero estar aquí, solamente me sirve este modelo. 

No, es que las personas cambian, las relaciones cambian las vidas cambian, entonces saber estar y saber comunicar y saber expresar en cada momento para saber gestionar ese cambio; para poder ser libres constantemente en esa relación y poder sentirnos vivos igual de vivos que al principio. 

Alfonso

De hecho, por compartir parte de las vulnerabilidades, cuando le expliqué a María que hubo un tiempo en el que tenía miedo estar en pareja porque pensaba que lo que iba a hacer es que no fuera libre. Y ahora, experimentando con María me di cuenta que soy libre, incluso soy más libre aún. Entonces, vaya creencia, la de en pareja voy a perder mi libertad o no. Esa persona te ayuda y te inspira a seguir siendo libre, y si entendemos algo que hablamos hace tiempo en este podcast sobre que no somos medias naranjas, sino naranjas completas. Yo no necesito a María y María no me necesita a mí, sino que nos complementamos. Y libres vamos a ser juntos o separados, y vamos a ser felices y podemos ser felices juntos o separados. Ahora bien, tomemos la decisión: ¿qué decidimos ser?, ¿qué decidimos estar?, ¿qué es lo que sentimos y cómo lo sentimos?

Me gustaría compartir con vosotros un decálogo de la pareja consciente que aparece aquí en esta guía. Yo me imagino como los 10 mandamientos de la pareja consciente, y que son afirmaciones que me gustaría María, que lo repitamos a la vez. No lo vamos a hacer ahora porque va a parecer un poco turbio, pero dice: 

Uno: yo soy responsable de mi felicidad, no de la tuya. Repito, yo soy responsable de mi felicidad, no de la tuya. Tú eres responsable de tu felicidad, no de la mía

Dos: Yo soy responsable de mi sufrimiento, no del tuyo. Y tú eres responsable de tu sufrimiento, no del mío. 

Tres: Yo te elijo conscientemente a ti, y tú me eliges conscientemente a mí. Nadie nos obliga a estar juntos, lo hacemos porque queremos y, yo aquí lo asumo, porque lo decidimos 

Cuatro: Yo me conozco a mí mismo a través de ti, y tú te conoces a ti a través de mí. Nuestra relación es un juegos de espejos y proyecciones dónde nos vemos reflejados. Ahí noto que María es una grande maestra, y me enseña mucho de mí; es un gran espejo. 

Cinco: Yo aprendo de ti, y tú aprendes de mí; somos opuestos y complementarios. El conflicto es lo que nos hace crecer, madurar y evolucionar, desarrollando todo nuestro potencial. Aquí recuerdo una frase que me dijo María después de ver un video, que me dijo “Alfonso, sé que a lo mejor vienen curvas, pero me gustaría estar en estas curvas contigo”. A mí eso me lleno, porque la pareja no es todo la recta, hay un tiempo que vienen curvas. El punto es ¿cómo compartimos esas curvas?

Seis: Tú no me completas, sino que me complementas. Yo no te completo, sino que te complemento. No somos medias naranjas desgajadas, sino naranjas enteras 

Siete: Yo te acepto tal y como eres, y tú me aceptas tal y como soy. Yo no te quiero cambiar, y tú no me quieres cambiar. Nos amamos tal y como somos.  Y yo asumo que nosotros cambiaremos, el punto es,  ¿nos seguimos amando en este cambio?

Ocho: Yo respeto tu libertad, y tú respetas mi libertad. Vivimos y nos dejamos vivir honrando nuestra individualidad y singularidad. Qué importante es, independientemente vivir en pareja, tener un tiempo para nosotros mismos. Eso que hablábamos antes en el episodio anterior de, quizás, una cita con nuestro propio artista, una cita a nosotros mismos. A mí me encanta tener una cita con María, pero también me encanta tener una cita con mi Alfonso, ¿por qué no? 

Nueve: Yo me comunico contigo, y tú te comunicas conmigo. Hablamos con empatía y asertividad, llegando a acuerdos y estableciendo compromisos que nos beneficien mutuamente. 

Diez: Yo pongo mi bienestar al servicio de la relación, y tú pones el tuyo. Nos comprometemos con regar la flor, que es nuestra relación de pareja, quedando las condiciones para que crezca, sana, fuerte y hermosa.

María

Cada vez que leo esto es un  “wow”, o sea y me sale solo. Por ejemplo, cuando decías el cuatro, yo me conozco a mí a través de ti, y tú te conoces a ti a través de mí me parece brutal. No es que solamente aprende de ti cada día, es que aprendo cada día una cosa diferente y me encanta. Pero es que además, he aprendido cosas de mí en la relación contigo. Por ejemplo, cómo actuó frente a X cosa, frente a X comportamiento. Cuando quedamos para tomar algo, cómo sueleo actuar, cómo me sale de dentro. Me voy conociendo a mí misma a través de ti, de cómo me miras y de tu relación conmigo y de mi relación contigo. Me gusta mucho y creo que es que ninguno tiene desperdicio. Es una pasada. 

Alfonso

Es entender la pareja como como un maestro, como una maestra y como un espejo, lo que hablábamos antes. A mí me ha ayudado mucho también porque, cuando vives en pareja, en cierta manera es porque te complementas y nos complementamos. Sumamos y, a veces, habrá conflicto. El punto es,  ¿aceptamos el conflicto?, ¿qué nos está enseñando ese conflicto de nosotros mismos? Y, ¿a qué acuerdos llegamos? Porque las relaciones se basan en acuerdos, de ahí la importancia de la conversación. Realmente cuando tienes amigos y amigas, por ejemplo, un grupo amigos en el que hay un acuerdo que es inconsciente. Obviamente, no vas a ligar con la novia o ex novia de un amigo, es un acuerdo inconsciente, o es un acuerdo consciente pero que no se ha hablado, que se da por supuesto la importancia de llegar a acuerdos y de hablar y de compartir. 

A mí me ha gustado mucho la última, que es la décima,  la importancia de regar porque, cuando empezamos la relación, es todo maravilloso y, bueno, lo sigue siendo. Pero a veces se nos olvida de que hay que currárselo un poquillo, de que al principio, pues nos ponemos guapetes y, después, nos olvidamos de nosotros a través de esa confianza, de va a estar siempre. O no solo va a estar siempre, eso lo hablaba con María desde mi vulnerabilidad, que es que, a mí me pasa que yo siento que cuando me enamoro (y solo me enamorado dos veces en mi vida) doy tanto que me olvidé de mí. Me ayuda mucho darme cuenta que quiero regar, que quiero sorprenderte, que quiero dar y que a la vez también, no puedo olvidarme de mí; porque si me olvido de mí, entonces no voy a poder darte como era antes.

Es un equilibrio muy interesante el compartir en pareja, que se equilibra todo y, para mí, un gran ejemplo, conectándolo con emprendimiento también, es cuánto DAS a la empresa y te olvidas de ti. Eso me ha pasado también. Realmente tu empresa, en caso de que estés emprendiendo, es tu novio o tu novia. En cierta manera es así, porque lo cuidas. Pero ojo, es que a lo mejor estás olvidando cuidarte a ti. ¿Cómo vas a poder dar si no te das?,  ¿cómo puedes dar energía si no duermes?, si no tienes energía, si no te dedicas tiempo para ti.

Es lo mismo, y es algo que me resuena mucho, el seguir regando e intentando conquistar a la otra persona, pero sin olvidar también de amarte.

María

Me gusta mucho cuidar el pequeño detalle. Para mí, los pequeños detalles son vitales. Me gusta mucho, pues eso, que no se me olvide echarme colonia cada vez que quedamos. Cosas súper tontas. O esa sonrisa, un gesto o esas flores o lo que sea. Creo que es esencial que nunca jamás lo olvidemos. Yo intento trabajar mucho eso, que no se me olviden esos detalles, porque si esas pequeñas cosas del día a día se me olvidan, entonces ¿qué queda? 

Yo creo que, al final, el amor se basa en pequeños detalles. En cosas súper chiquitas que le entregas a la otra persona que a lo mejor no se ven, pero que son súper profundas. Me gusta muchísimo, cada noche, mandarte un mensaje y decirte que te amo. Pueden faltar otras cosas, pero esto no, porque es súper pequeño y presencial, porque te siento cerca y porque siento que estés ahí.  Es una señal de que de que seguimos vivos. 

Alfonso

¡Wow! Hay aquí algunos oyentes que están vomitando arcoíris jajajaja. Independientemente de esto, es que al dar, recibes. Ya hablamos con el voluntariado, pero me encanta dar estos pequeños detalles a María. Me encanta ilusionarla, pero también porque me siento bien.

Es curioso porque cuando te regalo una rosa, cuando hago algún pequeño detalle que siento que te va a gustar, me lo paso bien y lo disfruto, y también me conecta a mí. Al fin y al cabo es que somos espejos, absolutamente somos espejos de todo. Entonces, cuando te doy a ti, también me estoy dando a mí. Cuando tú das a otra persona, te estás dando a ti. 

Me gustaría terminar con esto, me gustaría terminar con el que es el momento en el que cierres los ojos y pienses en esa persona que te resuena, esa persona que sabes que está ahí, que sientes algo. Puede que estés ya en pareja con esa persona, que estés compartiendo camino, o puede que no. ¿Sabes quién es verdad? Bien, pues ahora piensa cómo puedes darle. Darle un pequeño detalle, el que sea. Créalo tú, sé creativo. Con respecto al episodio anterior, escribe una carta, haz un dibujo, pinta un cuadro. Escribe una canción, grábala. Y después, dáselo. Prueba a dárselo. No hay nada más que perder. Tienes mucho más que ganar, simplemente dando. Estoy seguro que una sonrisa vas a recibir. Y si es una persona que a lo mejor no estás en pareja y qué te da miedo,  recuerda que a veces el miedo sirve para enseñarte hacia dónde quieres llegar. Nos vemos en el siguiente capítulo.  

Pareja que emprenden juntos mirando al horizonte

Meet your hosts:

Alfonso, fundador de la empresa

Alfonso Onorato

Cofundador

María

María Ledesma

Community Manager

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad