Podcast sobre objetivos anuales

Objetivos anuales para mi mismo

Podcast sobre objetivos anuales

Sobre este podcast

En este podcast hablamos sobre sobre crear objetivos anuales, permitirnos soñar y enfocarnos en lo que realmente queremos.

Un episodio más de la sección El Emprendedor Imparable, con Alfonso. Junto con José Carlos Torres y David Zuznabar, nos contarán como establecen sus propios objetivos anuales año tras año.

Vamos a hablar sobre los objetivos anuales y hablamos el primer episodio de esta sección que es crea tu grupo imparable, en que hablábamos de que nos poníamos objetivos de vida a un año y a 10 años, pues íbamos a focalizar en los objetivos a un año, pero además soñando, porque tú eres tu propio Rey Mago, porque cumplir los objetivos depende de ti.

Gracias a un Excel, van fijando en cada columna la motivación, el objetivo anual, planes, acciones, plazo de tiempo y por último la recompensa.

Tras esta explicación, veremos que objetivos tienen nuestros participantes. Jose Carlos compartirá un objetivo anual más personal, mientras que David un objetivo más profesional. Por último, Alfonso nos cuenta su objetivo como inversor.

¿Cuáles son los objetivos anuales de nuestros oyentes?

Nos apetece muchísimo conocer los vuestros. ¡Os leemos en nuestro blog!

 

Episode Transcript:

Alfonso: Bienvenidos a un episodio más de la sección El emprendedor imparable con un servidor Alfonso Onorato. Y también tengo el agradecimiento, el orgullo, el placer de estar con mi grupo de imparables y estamos los tres imparables José Carlos Torres y David Zuznabar. Muchísimas gracias equipo por estar aquí.

Jose Carlos: Gracias a ti,

David: gracias a ti.

Alfonso: Y hoy el capítulo de hoy se llama Carta a mi propio Rey Mago. ¿Qué es esto de carta a mi propio rey mago? Cómo es esto, esto que me está diciendo Alfonso me va petar un ojo. Tranquilas, tranquilas, tranquilas. Esto es lo que vamos a hacer. Vamos a hablar sobre los objetivos anuales y hablamos el primer episodio de esta sección que es crea tu grupo imparable, en que hablábamos de que nos poníamos objetivos de vida a un año y a 10 años, pues íbamos a focalizar en los objetivos a un año, pero además soñando, porque tú eres tu propio Rey Mago, porque cumplir los objetivos depende de ti. Y el primer paso es establecerte hacia dónde quieres ir, porque sino vivimos dormidos, vivimos modo zombi y yo encuentro la sociedad. Y yo creo que Walking Dead es una serie, pero también yo bajo a la calle y me encuentro Walking Dead, no os pasa que os encontráis con zombis que van un poco acelerados a la carrera de la rata. Pues bueno, pues rompamos con esto y establezcamos nuestros nuevos objetivos. Entra 2021. Estamos grabando esto en enero de 2021. ¿Qué objetivos, oyente, tienes para 2021? Porque siento decirte que si no te has establecido objetivos, es el momento de hacerlo y si no vas a estar dormido todo el año. Así que vamos a espabilar un poquito y lo que vamos a hacer es compartir un poco cómo hemos hecho nosotros, qué objetivos nos hemos establecido, cómo lo hacemos.

Entonces lo primero que hemos hecho este año es crear un Excel, un Excel con varias columnas y en esas columnas hemos puesto nuestros objetivos. Entonces la primera columna es tu motivación, el para qué, el propósito. Para qué hay que saber cada objetivo y eso es lo que te va a dar energía cada vez que lo leas para no dejarlo de lado. Después es el objetivo y el objetivo debe ser smart, sabes? Debe ser específico. Bueno, puede ser medible, debe ser alcanzable, debe tener un tiempo determinado. Bien, no pongamos objetivos que no se pueden alcanzar. Objetivos cuanto más específicos sean, mucho mejor. Y una vez un objetivo que puede ser muy grande, vale, vamos a establecerlo en planes y acciones concretas. Voy a poner un ejemplo. Por ejemplo, quiero obtener un nivel de inglés. Vale, pues en inglés lo primero que tiene que hacer es quizás ver cursos, ver qué cursos en inglés puedo hacer, después apuntarme a uno de ellos y después cumplir y asistir diariamente, semanalmente al curso y finalmente apuntarme el certificado. Y la última acción sería hacer el certificado, por ejemplo, es dividir, desgranar ese gran objetivo en pequeños planes y acciones.  Muy bien, ya lo tenemos, ¿no? Pero cuál es la siguiente columna? El plazo. Ponerle tiempo. Está muy bien, pero cuando quieres empezar, cuando quieres terminar esta acción concreta y luego darte una recompensa, darte una pequeña recompensa, hablamos de Dragon Dreaming, no una pequeña celebración, por muy pequeña que sea.

Imagínate buscar cursos de inglés. Cuando hayas elegido tu curso de inglés, date una pequeña recompensa. Vete a tomar un café en una cafetería tú solo, date una hora para leer un libro , ve una película tú solo, invita a comer a tu pareja, a tu mejor amigo, a tu madre y a tu padre, quien sea, o tu hermano. Pero date una pequeña recompensa para motivarte a seguir haciendo el resto de planes y acciones, porque pequeños pasos hacen un gran camino y el gran camino, la subida de una montaña, empieza con el primer paso.

Estoy seguro que a uno de mis imparables, José Carlos, le encanta y a David también. Lo que me gustaría es preguntarles concretamente que nos compartan si ellos quieren una experiencia o un objetivo concreto y quieren para este 2021 que sienten sobre ello e inspirarnos en el ejemplo. Porque a lo mejor como oyentes nos resuenan nuestros objetivos y queremos hacerlo igual o parecido o nos inspira para establecer nuestro propio objetivo. Entonces me gustaría empezar por José Carlos. José Carlos, qué tal cómo estás y cuéntanos un objetivo tuyo para este año. Cómo lo desgrana y qué sientes compartir con nosotros?

Jose Carlos: Muchas gracias Alfonso. Estoy bien y estoy despierto y estoy vibrando con vosotros y encantado de compartir como siempre, lo que pueda, con mucha ilusión. Pero sí me gustaría hacer un pequeño paréntesis primero y es sobre el título del podcast de hoy. Y es que en esto tenéis vosotros mucho que ver, porque hice una propuesta y vosotros la cambiasteis. Y creo que es interesante destacarlo. Y es cuando estos objetivos que todos nos deberíamos están marcando desde siempre o podemos empezar ahora porque siempre estamos a tiempo. Yo tengo la suerte de que tengo, vosotros sois mis Reyes Magos, ¿de acuerdo? Entonces, pues yo propuse en la cabecera de ese excel poner Carta a los Reyes Magos. ¿Por qué? Porque me siento imparable, porque me siento que mis objetivos se van a cumplir. Ponga lo que ponga ese Excel, ese papel lo soporta. Y cuando me di la vuelta, pues además fue para ir al baño y cuando volví, volví a leer el título y ya no ponía carta a los Reyes Magos. Ponía carta a mi Rey Mago, que soy yo mismo. Entonces yo creo que esto es interesante. Hace la palanca sobre todo esto de los objetivos y estoy muy agradecido.

Además, como comentas, esto es un sándwich. Este Excel que se le pueda dar mucha forma es un sandwich donde el pan es el propósito y es la recompensa. Y en el centro está ese objetivo y ese plan para cumplirlo, sin ninguna duda. Y bueno, pues puedo compartir uno de los objetivos que me he marcado para este año. Es el de subir seis de las cimas más altas y más representativas de España.  Además, sé que al menos uno o muchos o todos puedo estar acompañado de Alfonso Y David y para mí será la mejor compañía posible. Y un poquito comentando esa estructura que proponíamos, acerca del para qué y del propósito. En mi caso, para subir estas 6 cimas que quiero hacer a lo largo del año 2021. Pues son dos cosas. Por un lado en mi camino, que estoy empezando a caminar ahora y además muy agradecido junto con vosotros, sobre mi naturaleza, sobre mi esencia, que está muy conectado con la montaña, con el mar. En este caso es la montaña en la que yo me siento bien, encuentro, conecto con mi paz interior que me permite luego cumplir más objetivo y he detectado este para qué? Y esta superación y estos miedos que es un poquito del título que va a tener este objetivo para mí que es voy a tratar de derribar 6 miedos, 6 creencias limitantes para este año personales. Es decir, esto es crecimiento personal a través de un objetivo físico como es la ascensión a un pico de una montaña o de seis montañas, en este caso en España. Pues para eso, como bien dices, una vez identificado, pues lo primero es decir oye, qué cimas quiero subir, que ya lo he hecho y a partir de ahí desgranar esto. Creo que es muy importante. Alfonso lo ha dicho y estaréis de acuerdo conmigo. Pues habrá que practicar, habrá que ir una vez a la semana a la montaña para ir practicando o más si se puede o menos si no se puede. Habrá que preparar el material, habrá que empezar por un pico más accesible y dejarse los más importantes para el final, buscar la compañía, etc. Y como bien comentaba también Alfonso, esas fechas, esos deadlines nos acercan más a conseguir el objetivo es imprescindible. Así que los tengo muy marcados para cada uno de ellos. Y por último, la recompensa, como decía ese sándwich en el que el para qué y el propósito, comentaba Alfonso, es el primer paso para empezar a plantearse ese objetivo. Y no tenemos que perderlo nunca de vista y tenemos que tenerlo muy a mano, pero por si el para que a veces, en un día en el que no nos sentimos con tanta energía como hoy, por ejemplo, estamos sintiendo los tres y se nos olvida que tengamos nuestra recompensa también. Y en este caso es muy interesante, porque la recompensa que me he puesto a estos objetivos conecta con otro objetivo. Entonces, pues yo me voy a recompensar después de haber subido estas 6 cimas con un reportaje fotográfico que simplemente lo voy a utilizar para otro de mis objetivos, que es fomentar la marca personal. Pues es un círculo y son ilusiones, son miedos, son muchas cosas juntas y ese es uno de los míos y de los que tengo además más ilusión.

Alfonso: Increíble Jose Carlos. Además, es muy interesante esto de conectar puntos porque David y yo en una de las acciones de nuestros objetivos tenemos como recompensa subir el Mulhacén, que es algo que está dentro de tus objetivos. Hasta incluso con tu grupo Imparables puedes conectar recompensa de uno con objetivo de otro. Y bueno, es increíble el hacer, el co-crear juntos de la importancia de crear un grupo imparable. Es que ya hablamos en el primer episodio de esta sección de esta temporada. Así que David, cuéntanos tú un objetivo que tengas este año y lo que quieras compartir sobre este objetivo.

Alfonso: Yo ni me lo planteo yo subo el Mulhacén si o si.

Jose Carlos: Yo lo que creo es que a lo mejor subimos hasta más de una vez con el lío que tenemos.

David: Ojalá que sí. Bueno, en mi caso yo me he puesto 5, hicimos una lista de 7, pero la verdad es que creo que son 5 bastante complejos que requiere profundizar en ellos, requiere decir que no a muchas otras cosas. Y en este caso voy a compartir mi objetivo profesional, que es facturar una determinada cantidad a final de año con mi empresa con ConCafé y me gustaría subrayar muchas de las cosas que habéis dicho, como es el caso del para qué. Porque creo que no hacer todas estas cosas muchas veces nos lleva a no cumplirlos, a desanimarnos, a tirar la toalla. Y ya pensar que bueno comprarnos cualquier razón por la cual en realidad no queríamos eso, no verdaderamente, o bueno, o quizá es que no somos capaces de conseguirlo. Muchas veces ocurre esto y es que perdemos la confianza en nosotros mismos porque nosotros mismos no hemos hecho las cosas bien. Pero en realidad yo creo que todos somos capaces de conseguir lo que queramos. Lo primero para conseguirlo es ese para qué, es esa energía que te va a mantener en tu camino si las cosas las hacemos para algo y si no eres capaz de identificar tu para qué, pues priorizarlo y dedicar un tiempo a pensar cuál es tu para que de conseguir eso no.

Alfonso: Si no tienes tu para qué, estás en modo zombie.

David: Totalmente. Y luego que sea claro y definido ese para qué crea algo en lo que yo fallo. Por ejemplo, que bueno tener a tu grupo imparables que te diga: Oye David, estás escribiendo aquí la Biblia, por favor se claro, porque cada vez, cuando quieras recordarte para qué estás en persiguiendo ese objetivo, tendrás que tener claro el motivo y no escribir esta pedazo de Biblia.

Entonces, bueno, luego evidentemente el objetivo ya sí que es medible y cuantificable. Y luego vamos a ponernos un tiempo límite, porque en la vida hay que tener carácter de urgencia para todos. Esto es la ley de Pareto y esto es una ley. O sea, a mí me ocurre, por ejemplo, en la Universidad está establecido que tienes un año entero para hacer tu TFG y tu trabajo de fin de grado, pero yo a falta de un mes me tuve que cambiar de tema y que cambiar de como se llama, de mentor o de persona, de tutor. Y lo hice en un mes y ni siquiera porque me puse faltando dos semanas y luego saqué sobresaliente. Igual entonces al final uno tarda en hacer la tarea el tiempo que le asignen, pues serás capaz de priorizar y de quitar toda la paja que realmente no es tan importante para conseguirlo.

Así que bueno, esas son las cositas que tengo que decir. Algunas recompensas que me he puesto pues es y, creo que las comparto. Una de ellas es tener una cita con mi madre, por ejemplo. Otra cosa, otra es leer una hora entera por la mañana dedicada a mí mismo, porque para mí en realidad es un privilegio, es algo que disfruto y que incluso a veces me sirve para entretenerme y evadirme, con lo cual es interesante, como al final, en unos casos, al final no es lo que hagas en concreto, sino para que lo haces y en qué momento estás? Porque a lo mejor, quiero decir, a lo mejor puedo utilizar un libro para crecer, pero puede ser que en ocasiones lo esté haciendo para no hacer las cosas que en realidad debería estar haciendo. De ahí la importancia de tener tus objetivos claros, de tener personas que además tenemos el Excel compartido con cual me pueden decir Oye David, qué tal vas con esto?

Alfonso: De hecho, lo tenemos delante en Google sheet en el ordenador, ahora mismo con los objetivos, con cada pestaña un objetivo propio y con, conectando un poco, con rutinas de mañana tenemos otra pestaña con rutina José Carlos, rutina David, rutina Alfonso y es compartido. Ya casi vamos a hacer de poli bueno poli malo de padre madre David qué tal vas con este objetivo? Que bueno, ahora hablaremos de seguimiento. Perdona David.

David: Si realmente ya estaba terminando y por compartir alguno más tengo que hacerme un masaje shiatsu, subir también uno de los picos con vosotros, el Mulhacén y nos un día a cenar juntos también. Y ese sería mi objetivo a nivel profesional.

Alfonso: David, muchísimas gracias. La verdad es que buscamos compartir unos objetivos que sean diferentes en cada en cada uno. Por una parte, José Carlos ha compartido un objetivo más personal, más desarrollo personal, espiritual.

Luego, David ha compartido un objetivo más profesional, más empresarial y yo voy a compartir un objetivo que de hecho es mi primer objetivo de este año. Primero, en cuanto a importancia para mí y es como inversor, mi primer objetivo este año es empezar a invertir. En este caso lo que voy a hacer es comprar un inmueble para alquilarlo. Comprar un inmueble para elevar los objetivos del año y ahora mismo tengo 25 años, pero mi objetivo es poder crear un imperio inmobiliario, pero sobre todo para qué? Pues generar ingresos recurrentes y pasivos, es decir, poner al dinero a trabajar para mí. Ya, pero es que la gente asocia el dinero como algo malo, no? Pero por qué quiere ser millonario? Pero no te das cuenta que tienen un montón más de dinero. Puedes dedicarte a lo que te gusta y puedes servir más. O sea, si yo me dedicara, tuviese, no sé, 15 inmuebles, los alquilaría. Podría dedicarme a crear una fundación, a compartir formaciones de desarrollo espiritual, ayudar a compartir gente, a que la gente despierte, sobre todo personas que se lo pueden permitir, pero también a la gente se puede permitir.

Yo esto no puedo hacerlo ahora, pero si yo tengo un imperio inmobiliario, por ejemplo, me podría dedicar a una fundación a compartir y enseñar a niños, adolescentes, jóvenes y adultos y ancianos, a despertar espiritualmente, a crear su propia libertad financiera, a aprender a meditar, hacer ejercicio, a vivir en paz. ¿Lo veis? Y quizás el dinero es un medio, ¿no? Pero, pero busquemos también el dinero. Rompamos esa etiqueta de que el dinero es malo. Y en mi caso, mi objetivo es comprar un pequeño inmueble para alquilarlo. ¿Qué planes tengo que hacer? Pues hombre, primero tendría que generar unos ingresos todos los meses para poder pagar una hipoteca, aunque alquilarlo ya se irá pagando esa hipoteca. Hacer un curso de inversión inmobiliaria, pues tendría que tener una estructura, una estrategia. A lo mejor tengo que buscar inmuebles que son menos de 100000 euros. A lo mejor tengo que buscar inmuebles que a lo mejor sean primer o segundo piso para no tener que pagar comunidad. El ascensor? No lo sé. ¿No habrá que ver un poco cuáles son las reglas del juego para aprender a jugar bien? Probablemente el Risk, si aprendes mucho antes, se te dará mejor jugar la partida que si no sabes cómo funciona.

Pues esto es igual, ¿no? Luego pues quizás ir a buscar pisos, analizar las rentabilidades, ahorrar lo necesario, visitarlo, solicitar la hipoteca, incluso hacer la compra y luego sería un punto nuevo que es incluso alquilarlo y establecer a todo esto plazos, plazos concretos. Como decía David, es importante y nos pongamos cuando queremos hacerlo, porque así nos vamos a enfocar en hacerlo para esa fecha y luego una pequeña recompensa. Por ejemplo, yo me he puesto invitar a mis padres a comer, a cenar, ir a esquiar con grupo imparables, escribir una poesía para mí, hacer paracaidismo, hacer un masaje shiatsu, por ejemplo. Entonces son puntos muy, muy interesantes que me aportan y me complementan y me motivan a seguir avanzando cada una de estas acciones. Y dicho esto, después de compartir este objetivo tan personal, es un poco la importancia del seguimiento de estos objetivos. Entonces me gustaría compartir una pequeña idea y luego darles la palabra a cada uno de vosotros y con esto ya, ya cerramos. Mi punto es el seguimiento es tan clave porque está muy bien que dediques un montón de energía a hacerlo, pero si después no sigues estos objetivos es muy factible que no sea eficaz porque está muy bien, has soñado y has planificado, pero para la parte de hacer, hacer y hacer y si no sigues lo que estás viendo, no miras, no sabes si estás haciendo o no estás haciendo lo que quieres hacer.

Y es súper importante hacer un seguimiento. Si tienes un grupo de imparables, por ejemplo, puedes quedar una vez al mes para revisar qué objetivos se han hecho y qué objetivos tienes que hacer el siguiente mes, por ejemplo. Otra cosa que puedes hacer es imprimir un papel y lo puse en mi habitación y ya tengo en mi habitación nada más levantarme. Qué siete objetivos quiero cumplir, con qué fechas y que recompense el propósito de cada uno de ellos. Y lo veo todos los días. Hay días a lo mejor que se me olvida, pero lo tengo en mi casa, en mi cuarto. Por lo tanto, son ideas que nos gustaría compartir para que si os resuenan puedan hacerlo. Y aquí me gustaría compartir un pequeño tip, algo que recién resuene a cada uno de vosotros sobre este tema de objetivos y nosotros estamos creando. Os adelantamos aquí quizás algo con respeto, imparables, pero primero tenemos que ver qué funciona y debemos inspirar con nuestro ejemplo y es lo que vamos a hacer. Pensamos cumplir todos nuestros objetivos para analizar una estructura que funciona y poder seguir compartiendo.  Entonces Jose Carlos, ¿qué te resuena compartir aquí?

Jose Carlos: Pues mira, me resuenan dos cosas muy rápidas. Lo primero que hay que ser valientes para soñar y hay que ser valientes para creer que puedes conseguir todos los objetivos que te planteas. A partir de ahí la estrategia, las recompensas, todo pegarlo en tu pared, que lo vas a tener delante todos los días, automáticamente vas a tener muchísimas más probabilidades de éxito que si no estuvieran. Pero a mí también me gustaría compartir una cosa y es la aceptación, la aceptación de que llegado el momento, uno de los objetivos, una de las tareas, una de las fechas, no lo cumplas. Creo que también forma parte de una actitud imparable en la búsqueda de tus objetivos y no sé si está en la pizarra, pero es un valor que hay que tener. Estar preparado, no jugarse, para reconocer una pequeña derrota. Yo creo que este año no se va a dar para ninguno de nosotros, pero también hay que estar preparado y eso también me gustaría ponerlo encima de la mesa.

Alfonso: Muy bueno, José Carlos. Nosotros éramos imparables, sabes? Es decir, no implica que nosotros cumplamos todo lo que nos proponemos que vamos a por ello, sino que no vamos a parar por no cumplir algo y dar. Estructuramos fecha y seguimos adelante con dos líneas negras en cada moflete, como aquel senderismo que hicimos, que nos pintamos desde negras en cada moflete y un poco ser eso, ser guerreros de nuestro propio camino. David, no sé que te resuena con nosotros.

David: Os aseguro que Jose Carlos me lo ha quitado de la boca. Y es que entonces lo que voy a hacer es profundizar.

Alfonso: Estamos conectados a frecuencias.

David: O sea, he alucinado. Primero he dicho vale, no, porque estaba pensando ostras, igual lo dice al principio he comentado otra cosa y lo digo vale, lo he dicho. Es eso, es ser capaz de sacudirse esa culpa que a veces nos infringimos por no cumplir lo que lo que nos proponemos y porque eso hace que digamos ese sentimiento de culpa. Lo que hace es que ya no veo el objetivo para olvidarme de ese sentimiento de culpa. Pero realmente estás limitando tu progreso, te estás estancando y te estás evadiendo. Realmente eso no te lleva a ser feliz. Entonces puedo proponer una herramienta, quizá que podría ser escribirte una carta de perdón ya no por conseguir tus objetivos, sino muchas veces puede que en este momento te resulte complicado pensar que puedes llegar a conseguir lo que quieres. Y es porque no sé si la gente habrá visto el capítulo de frecuencias y vibraciones, pero muchas veces son estos sentimientos de baja frecuencia, de culpa, de vergüenza, de resentimiento, de rencores lo que no nos permite avanzar, lo que no nos permite soñar y lo que no nos permite ponernos en acción. Y si lo conseguimos, a veces nos ponemos en acción, no lo conseguíamos lo que nos decíamos. Nos volvemos a culpar y justificamos que eso evidentemente no era para mí o lo que sea. Y no ser imparable era lo que decías tú, es no detenerse por nada ni por nadie.

Alfonso: ¡Qué bueno!, pues equipo imparables, gracias de corazón, gracias de alma. Gracias por ser. Me gustaría proponer a cualquiera de nuestros oyentes que por qué no ahora mismo, cuando pueda o no este fin de semana, se dedique una mañana y una tarde para él, para ella, porque tú eres lo más importante en tu vida. Y por qué no aprovechar esa mañana y esa tarde para establecer cuáles son tus objetivos de este año? ¿Para qué quieres esos objetivos? Qué cosas concretas tienes que hacerlas por fechas y sobre todo, darte una recompensa. Porque a lo mejor en lo más profundo de ti crees que no te lo mereces. Estoy seguro. Y claro que te lo mereces. Nos vemos en el siguiente capítulo

Objetivos anuales para mi mismo

Meet your hosts:

Alfonso, fundador de la empresa

Alfonso Onorato

Cofundador

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad