2ª temporada SocialPreneurs Podcast

Segunda temporada de SocialPreneurs

2ª temporada SocialPreneurs Podcast

La vida es cambio, la vida es adaptarse y en emprendedores sociales hemos cambiado mucho, tanto que en esta nueva temporada nos hemos reinventado.

Ahora somos SocialPreneurs, con nuevo logo, algunas incorporaciones nuevas a nuestro equipo. Tenemos nuevas metas, y nuevos objetivos. Como os contábamos en el último podcast de la temporada pasada, hemos vuelto con más ganas que nunca en esta segunda temporada de SocialPreneurs.

Eso sí, nuestro propósito de aprender de gente que está cambiando el mundo, de desarrollo personal y de emprendimiento sigue siendo el mismo.  Nuestro fin sigue siendo inspirar, y ayudar a otras personas.

Aún no sabes que es SocialPreneurs, pero dentro de poco el raro será el que no nos conozca. ¡Acuérdate de lo que decimos!

Episode Transcript:

Luis:

La vida es cambio, la vida es adaptarse y en el portal de emprendedores sociales hemos cambiado; muchos os habréis dado cuenta que hemos cambiado el nombre, hemos cambiado el logo, pero seguimos con el mismo propósito de inspirar a la gente, de traer a gente que dedica su tiempo a cambiar el mundo, a ayudar a otras personas y también queremos hablar de temas que que puedan ayudarnos a nosotros y ayudar a otras personas. Nuestro propósito de aprender y de aprender de gente que está cambiando el mundo, de aprender de desarrollo personal y de inspirar, sigue siendo el mismo. 

Como habréis visto, nuestro nuevo nombre, es SocialPreneurs. Abierto a cualquier pronunciación porque como veis, es una palabra inglesa, aunque creo que gramaticalmente es incorrecta, lo que hace básicamente es mezclar la esencia de emprendedores sociales. 

Un nombre más sencillo que nos gusta, nos gusta mucho a todos, y en ese sentido hemos cambiado.  Como decimos la apariencia, el nuevo logo también es muy chulo. 

Y bueno, el propósito es el mismo, aparte de eso también queríamos contaros un poco todos nuestros cambios, todas nuestras novedades. 

Lo primero de todo, os informaremos por redes sociales, pero haremos colaboraciones, ya que estamos muy abiertos a colaborar con otras organizaciones que también tienen un buen propósito, de de ayudar a la sociedad y vamos a colaborar, pues con entidades como por ejemplo Argent Spain y con la plataforma Pensamos. Ya os informaremos por redes sociales, así que estamos atentos. 

Además de estas colaboraciones, queríamos comentaros algo que para nosotros es super super guay, super emocionante y que hemos ampliado el equipo, y hemos ampliado el equipo con dos chicas que comparten con nosotros, la pasión por las iniciativas sociales, por mejorar, por ayudar a otras personas, por cambiar el mundo, y queríamos presentarlas en primer lugar. Son María y Elena y quiero que que se presenten, que nos cuente un poco ¿cómo han llegado aquí, por qué? ¿qué es lo que les ha interesado y qué es lo que están haciendo y que quieren hacer?

María:

Pues la verdad, estoy súper ilusionada con este proyecto. Os cuento un poquito quién soy, la verdad es que es una pregunta que siempre me hago y que siempre cambio, porque creo que estoy en en constante descubrimiento y redescubrimiento de mí misma y de los demás hasta el final. Yo estudio Ciencias Políticas y sociología, y lo digo porque no es algo que sea baladí en mi vida. Siempre me ha interesado muchísimo las personas, ser capaz de escucharlas, entenderlas, observarlas, de hecho siempre lo digo, que me encanta observar. A veces pasaría más tiempo observando que hablando y eso que me gusta hablar. 


Cuando descubrí esta iniciativa, la verdad es que siempre me ha parecido una pasada, y conocí a Luis a través de un programa que se llama factoría de talento, entonces nada, un día surgió la conversación y me propuso, la idea de poder colaborar con ellos a través de una parte muy creativa, que es la de comunicar a través de redes sociales, y la verdad es que casi me salió del alma decir sí. O sea, quiero hacer esto porque me encanta. Me encanta la idea y cuando me estaba planteando que voy a hacer aquí, cuál va a ser mi propósito aquí, yo soy una persona muy reflexiva, entonces me paré mucho a pensar.  

Me estaba tomando un café en ese momento, así que se me ocurrió la idea del café y dije, jolín, yo quiero ser un café. A ver, a mí me encanta el café, a lo mejor a ti no, a lo mejor a ti te gusta el te, te gusta el agua, pero cuando le digo a alguien de ir a tomar un café o alguien me dice a mí de ir a tomar un café, realmente no pienso en ese café, o sea, yo realmente en lo que pienso es en lo que conlleva ese café y no en en la conversación. 

En descubrir a otra persona, en reflexionar, en conocer, en pasar una tarde de cine en lo que sea, pero no pienso en el café. Al final el café es como esa excusa que todos utilizamos para ver a otra persona. Entonces, de alguna forma, dije yo quiero hacer ese café, yo quiero ser ese café para vosotros. Qué os tiro para recordaros que tenéis una conversación pendiente con nosotros. Que que vamos a estar aquí, que queremos compartir, que queremos hablar, que queremos estar cerca de vosotros y sentiros cerca porque esto es una comunidad muy grande y hablamos nosotros pero habláis vosotros a través de nosotros también. Así que a ver, que yo me alargo un poco a veces, pero bueno, eso es un poquito.  Estamos aquí para acercarnos a vosotros, para poder comunicarnos y para que nos tengáis cerca y presente siempre.


Elena:

Bueno, pues yo soy Elena, soy la otra nueva integrante del equipo. Y, que como les conocí pues yo conocía a María que estudiamos juntas el bachillerato y me presento a este maravilloso equipo y todo lo que hacían, y la verdad que tengo muchísima ilusión por trabajar con ellos, descubrir todo lo que hacen. Yo estudio publicidad y ADE y me interesa muchísimo el mundo de la comunicación, tanto a nivel personal, porque creo que todos comunicamos simplemente ya con el hecho de existir, nuestra presencia comunica todo lo que podamos decir, todos los que vivamos comunica muchísimo, pero también a nivel institucional. 


También me interesa mucho lo que pueden transmitir, pues distintos proyectos, ya sean empresariales o organizaciones sin ánimo de lucro, o como este podcast y y tengo mucha ilusión por conocer nuevos proyectos de gente emprendedora, gente con propósitos sociales que quieran ayudar, que vengan a contarnos su vida.  

Estoy en el departamento de comunicación con María llevando todas las redes, y deciros que que estamos muy ilusionadas, que queremos recibir feedback vuestro, que nos contéis todo lo que queráis que estaremos allí para escucharos. 

Estamos por todas las redes sociales que luego os comento cuáles son y lo que decía un poco Luis del cambio; aquí estamos para cambiar las cosas y ver todos los cambios que se van a producir.


Luis:

Y bueno, hablando de cambios, valga la redundancia, también vamos a introducir un poco otro nuevo cambio. Otra cosa que hemos introducido, es un nuevo formato, vamos a hacer un formato con secciones, ahora os vamos a explicar en la primera sección que es de la que yo voy a encargarme un poco. 

El objetivo será entrevistar a la gente que lleva iniciativas sociales y empresas sociales, gente que dedica su tiempo a ayudar a otras personas, gente que está trabajando día a día y que nos puede contar su experiencia, sus aprendizajes, cómo ha llegado ahí, cuál es su propósito, y podemos aprender muchísimo de ellos. 


 Ahora, introduzco a Alfonso, mi compañero Alfonso, que nos cuente un poco más sobre todas estas secciones.


Alfonso:

Buenas a todos. Bueno, muchísimas gracias por estar escuchando este primer capítulo de esta segunda temporada, esta breve introducción, como bien ha comentado mi compi Luis, vamos a empezar con secciones. 

Entonces, cada 1 de los 3 integrantes iniciales del proyecto va a liderar una sección, entonces Luis, ya ha comentado su sección, que es básicamente lo que estábamos haciendo en la primera temporada. Entrevistar a emprendedores sociales con esa ilusión, con esa inspiración, con esos valores y además enseñar y comunicar los nuevos proyectos que están surgiendo o que ya han surgido inspirar con el ejemplo. 


Vamos a meter dos nuevas secciones que tienen que ver con emprendedores sociales. 

La primera la voy a liderar yo que es la segunda sección que vamos a presentar hoy, que se llama “El emprendedor imparable”, y ¿qué vamos a hacer? 

Pues es la única sección que no va a consistir en entrevistas, yo me voy a preparar pequeñas cápsulas de autoconocimiento y desarrollo, personal, de inteligencia emocional, de autoestima, de liderazgo, diferentes conceptos que cualquier emprendedor, incluso cualquier persona, puede aplicar en su día a día. 

Por ejemplo, voy a presentar los dos primeros siguientes capítulos de esta sección, el primero va a ser “Crea tu grupo de imparables” que resumiendo, va a ser un grupo de amigos o amigas breve, con el que plantearos ¿cuáles son vuestros objetivos a corto y a largo plazo? 

Ponernos retos y  crear hábitos que os vuelvan imparables. 

Y otro capítulo que os voy a dejar un poco pinceladas, será claves de libros importantes para emprender, relacionados con liderazgo, relacionados con emprendimiento, relacionados con inteligencia financiera. Entonces bueno, para que entendáis un poco que va a ser esta sección del emprendedor imparable. 

Pero ya hemos contado a las dos secciones y queda la última, así que dejó a nuestro compañero Mateo que cuente su sección.


Mateo:

Muchísimas gracias Alfonso. 

Muchas gracias por la introducción y muchísimas gracias también a Elena y María por por uniros a este gran proyecto y, sobre todo, también muchas gracias a ti que nos estás escuchando y que nos llevamos escuchando desde la primera temporada, por todo el cariño que nos habéis dado a través de redes sociales, a través de todas las plataformas de audio de Ivoox, de Apple podcasts de redes sociales, Instagram, Twitter. Muchísimas gracias y como decían tanto Alfonso como Luis, vamos a hacer un pequeño cambio.  

Vamos a dividirnos más en secciones, una que va a liderar Luis, otra que va a liderar Alfonso y por último, la que voy a explicar yo y la que voy a liderar yo.  

Va a ser una sección más dedicada al tema del emprendimiento, pero el emprendimiento en general, el emprendimiento en todos los aspectos, no solo el tema social que va a ser el tema de Luis, sino en tema de de líderes de empresa.  

Por ejemplo, tema de gente que es capaz de influenciar tanto en su en su ámbito de desarrollo personal, o en su ámbito de redes sociales o en su ámbito, ya sea del trabajo o de cualquier tipo de ámbitos, cualquier tipo de líder de cualquier tipo de empresa;  esa va a ser un poco mi sección, qué va a consistir en eso,  en entrevistas a líderes que estén en empresas, que sean capaz de influenciar a otra gente en redes sociales. 


Atentos, muy atentos porque voy a entrevistar a gente que lo está petando mucho en redes sociales y que lo pueda seguir petando, así que muy atentos para ver muchísimas sorpresas. 


Recordaros que estamos en redes sociales, que ahora las va a decir un poco Elena así que cuéntanos Elena. ¿Cómo son los nuevos nombres de las redes sociales por el tema del cambio de nombre?


Elena:

Bueno, pues yo os cuento. 

Como ya hemos estado diciendo, hemos cambiado los nombres en todas nuestras redes sociales, nos llamamos igual en Instagram, en Twitter y en Facebook que es SocialPreneurs y una p al final de podcasts.  En LinkedIn nos llamamos SocialPreneurs podcasts. También estamos por Spotify y por Youtube, donde podréis escuchar el podcast en sí. 

Deciros que estéis muy atentos porque se vienen muchas novedades próximamente y podréis interactuar con nosotros. 

También quería comentaros que tenemos un blog y que si alguno de vosotros, que estoy segura de que si, quiere participar pues es bienvenido.


Alfonso: 

Muchísimas gracias, Elena por presentar las redes sociales y ahora me gustaría hacer un pequeño debate sobre qué sentís que va a ser, cómo va a ser, qué ganas tenéis, que va a ocurrir en esta temporada. Si pudieseis soñar, ¿qué es lo que os gustaría que ocurriera en esta segunda temporada? 


Mateo:

Pues yo opino y pienso que esta temporada vamos a ser capaces de crear una comunidad más grande aún con esta incorporación de nuestras chicas de redes sociales. Vamos a ser capaz de llegar a muchísima más gente y vamos a estar muchísimo más, y más en redes sociales, la comunidad va a ser grandísima, nos vas a poder escribir a través de redes sociales ya que vamos a contestar a todo. 

Vamos a inspirar, sobre todo muchísimo más, vamos a ser capaz de trasladar, de comunicar nuestro mensaje muchísimo mejor a través de las secciones, y creo sinceramente que lo vamos a petar y vamos a triplicar nuestra audiencia en esta nueva temporada. 

Esa es mi visión y mi misión también esta nueva temporada.


María:

Yo pienso un poco igual la verdad, yo le he dicho antes, pero es que a mí me hace muchísima ilusión formar parte de esto porque creo que al final vivimos en un mundo en el que hablamos demasiado de forma negativa.  Se nos olvida que la esperanza existe y que hay cosas buenas por las que luchar y a las que dar voz. Creo que una de las cosas super buenas que vamos a poder hacer en esta nueva temporada y que ya veníamos haciendo, es transmitir esperanza. 

Dar luz a la gente y, como decía Mateo, crear una comunidad muy grande, una comunidad muy grande, pero no el sentido de número o amplitud, que también, pero una comunidad grande de corazón, o sea, que las personas que participen den todo lo mejor que puedan, como siempre han hecho. 

Y luego, a nivel personal, me apetece muchísimo aprender porque al final es practicando y haciendo como se aprende. 

Y es la primera vez que que llevo las redes sociales y la parte más comunicativa de un proyecto tan especial, así que me apetece muchísimo aprender de esto, dar lo mejor de mí misma, ilusionarme y, bueno, yo siempre lo digo, pero a veces yo nunca tengo claro si vivo lo que sueño, o sueño lo que vivo, entonces para mí esto es un sueño y una oportunidad, un reto de conoceros, de descubrir, de aprender y de seguir soñando.


Elena:

Yo estoy un poco como María, tengo muchas esperanzas y mucha ilusión puesta.  Este es mi primer año en este podcasts y no sé, creo que se van a crear cosas muy bonitas que todo el mundo va a poder aportar su granito de arena. Ya no solo nosotros, sino la gente que nos está escuchando y espero que nos hable por todas partes porque cualquier mensaje que nos envíe es bienvenido. 

Creo que vamos a conseguir llegar a mucha gente y más que llegar vamos a conseguir aportar mucho a la gente.

¿Bueno, Luis, Tú qué opinas?


Luis:

Sí, yo también creo justo, estoy muy alineado con lo que decís. 

Yo creo que hay mucho, mucho mal, mucha negatividad en el mundo y nosotros tenemos que aportar, ya que estamos bien, pues tenemos que intentar transmitirlo. 

Nuestra misión es aportar esa positividad y esa esperanza porque hay muchas cosas buenas, muchas cosas de las que podemos hablar para que la gente vea que se puede se puede tirar para adelante y se puede hacer cosas buenas.  

Lo que lo que yo me encantaría es crear una comunidad muy grande de gente que inspira y gente que quiere aprender de la gente que inspira. 

Gente con buen propósito, una comunidad con gente con buen propósito aumentar la comunidad y ahora con redes sociales, con el equipo tremendo que estamos haciendo, creo que lo vamos a lograr.  Además con las colaboraciones con organizaciones súper chulas que que ya os anunciaremos por redes sociales, creo que lo podemos hacer, llegar a más gente y sobre todo pues mantener nuestra pasión, nuestro propósito de inspirar, de aprender de la gente y de demostraros a vosotros que se pueden hacer las cosas bien. 

Hay mucha gente que está haciendo las cosas bien y vamos a traerles aquí para para aprender de ellos. 

Así que creo que no me dejo nada, y a tope a por todas equipo.  Equipo y todos vosotros, todos los que nos oís, que al final sois parte del equipo de gente que nos motiváis a seguir haciendo esto.  Muchísimas gracias al equipo y a todos vosotros.


Alfonso:

Sí, de hecho yo creo que no sería posible esto sin los oyentes, sin todas esas personas que nos animan, que nos quieren por redes sociales, que nos escuchan.  Así que bueno, me gusta que estemos todos alineados a pesar de que este tema ha sido totalmente improvisado. 

Lo que vamos a hacer esta esta temporada es subir un poco más de nivel, no traer a ponentes, traer gente a mostrar incluso más increíble. También vamos a aportar valor desde nosotros también, no solo con entrevistas, con una pequeña nueva sección que es estás aportando, trabajando en las secciones, no solo de cada entrevista, sino también que podemos co crear nosotros desde cero. Y con muchísimas ganas, un equipo más grande, más fuerte, con más valores y más inspirador. 

Así que ese es mi mi punto de vista. 

Antes de cerrar me gustaría dar las gracias a nuestro mastodonte favorito Adri, Adrián, director de cabina 29 y sin él, sin que poder grabarnos él sin poder meternos todo ir dirigiéndonos. Sin su inspiración y esos valores, esto no sería posible, igual que sin vosotros tampoco. 


Así que muchísimas, gracias por escucharnos y nos vemos en el siguiente capítulo.


Nueva temporada

Meet your hosts:

Mateo-Bernal-cofundador-Socialpreneurs

Mateo Bernal Páramo

Cofundador

Fundador y CEO de la empresa

Luis Alberto González

CEO y Cofundador

Alfonso, fundador de la empresa

Alfonso Onorato

Cofundador

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad