
Tipos de Impacto Ambiental | Cuidemos el Medio Ambiente
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol
Martin Luther King
Nuestra forma de pensar condiciona nuestros actos, y la intención que tiene este post es cambiar tu idea acerca del impacto ambiental y que conozcas los diferentes tipos de este. Si te das cuenta, esta es la segunda parte del post sobre impacto ambiental (si no te lo has leído, te lo recomendamos ;D ).
Anteriormente, vimos que el impacto ambiental se refiere a cualquier cambio que se produzca en el medio ambiente, tanto negativo como positivo, que sea debido como resultado de la actividad del ser humano o por la naturaleza en sí.
La idea es causar el menor impacto ambiental negativo. Por ello, desde que se empezó a tener consciencia de los problemas que ocasiona la actividad del ser humano en el medio ambiente, muchos países se pusieron manos a la obra para paliarlo.
Por ejemplo, en España existe la asociación de evaluación de impacto ambiental (EIA) de Planes, Programas y Proyectos que es un procedimiento administrativo para considerar los aspectos relativos a la protección del medio ambiente y evaluar los diferentes tipos de impacto ambiental y conocer así su peligro. Una vez sabido qué es el impacto ambiental, a continuación, te vamos a comentar los diferentes tipos de impacto ambiental que hay.

Tipos de impacto ambiental
El impacto ambiental puede ser clasificado de diferentes formas; sin embargo, destacaremos los siguientes tipos de impacto ambiental:
Impacto ambiental positivo y negativo
Empezamos por los más simples. Mientras que el positivo son todos aquellos cambios que favorecen al ambiente, y el impacto ambiental negativo, son todas aquellas variaciones que no lo hacen.
Es el grado general y, como verás si sigues leyendo, todos los tipos de impacto ambiental tiene esta característica; pueden ser positivos o negativos, pero, además, también pueden distinguirse entre cambios persistentes, temporales, reversibles o irreversibles.
Impacto ambiental directo e indirecto
Hacen referencia a la temporalidad de los cambios; es decir, si dichos cambios se producen en un periodo a corto o a largo plazo.
Por ejemplo, la sobreexplotación de recursos naturales tiene un efecto inmediato. Produce erosión del suelo y afecta a la vida animal y vegetal.
Sin embargo, la creación de una nueva carretera rápida, hace que la infraestructura de una localidad cambie drásticamente. Una nueva vía puede hacer que, las localidades colindantes, sufran una bajada del turismo y, a la larga, bajen sus ingresos significativamente.
Impacto ambiental acumulativo y sinérgico
Se refieren a si los efectos que se producen en un mismo escenario, son producidos por solo un impacto o por la suma de diversos.
Un impacto ambiental acumulativo sería, por ejemplo, que el aire baje su calidad debido a la acumulación de desechos en un área tras un periodo de tiempo.
Si además, tenemos en cuenta que la calidad del aire está siendo afectada no solo por la acumulación de desechos, sino también por la emisión de gases de los coches y de las fábricas, estaríamos hablando de un impacto ambiental sinérgico.
Impacto reversible o irreversible
Con este tipo de impacto nos referimos a la capacidad de volver (o no) a las condiciones originales del medio ambiente.
Si es un impacto irreversible, por ejemplo, podemos señalar la extinción de una especie, puesto que no hay manera de recuperarla.
Sin embargo, un impacto ambiental reversible podría ser la forestación, ya que podríamos volver a causar un impacto ambiental positivo con la reforestación.

Impacto temporal o permanente
Estos tipos de impacto ambiental hace referencia a si el cambio que se produce es por un periodo de tiempo definido (entre 10 y 19 años), o es indeterminado (más de 20 años).
Siguiendo con el ejemplo anterior, un impacto permanente sería también la extinción de una especie. Por el contrario, el tratamiento de aguas de una determinada zona sería un impacto temporal (y positivo).
Impacto local y diseminado
El impacto local se refiere a cuando solamente un territorio se ve afectado, mientras que el impacto diseminado se trata cuando un impacto se expande y afecta a territorios lejanos desde donde fue producido el impacto inicial.
En resumen, hay diversos tipos de impacto ambiental y un mismo impacto se puede categorizar en relación a diferentes factores. No solo son impactos ambientales positivos y negativos, sino que se pueden dividir en función de la cantidad que haya, de las zonas que afecte, de si son remediables etc.
Hay muchas formas de combatir el impacto ambiental negativo, pero eso es otra historia que te contaremos en próximos posts. Mientras tanto, ¿qué tal si le echas un vistazo a este podcast sobre iniciativas sociales y medio ambiente?
¡Nos vemos en la próxima!
Post a comment: