¿Trabajar por cuenta propia o ajena? 5 aspectos a tener en cuenta

emprender por cuenta propia o ajena

¿Trabajar por cuenta propia o ajena? 5 aspectos a tener en cuenta

¿Siempre has querido conocer los pros y los contras de trabajar por cuenta ajena o emprender? Aquí te vamos a contar unos aspectos relevantes que tienes que saber antes de tomar una decisión. ¡Te invitamos que continúes leyendo!

¿Trabajar por cuenta propia o ajena?

Cuando hacemos referencia a trabajar por cuenta propia nos queremos referir a la idea de emprender en un negocio. Esto implica que la persona que crea la empresa, el emprendedor, desarrolla un modelo de negocio desde cero asumiendo la responsabilidad del mismo. Conocer cuáles son los pros y los contras de emprender o trabajar por cuenta ajena es una tarea que tiene que realizar el emprendedor.

Para trabajar por cuenta propia, la persona que decida hacerlo tiene que tener unas habilidades y capacidades específicos que hacen que pueda afrontar de manera exitosa cualquier situación. Entre esas habilidades podemos encontrar la responsabilidad, la resiliencia, la confianza en sí miso y en lo que se está haciendo y el compromiso, entre otros.

Para trabajar por cuenta ajena solo es necesario que una empresa haya sido creada por otra persona la cual quiera contar con nuestra mano de obra para desempeñar unas tareas específicas en ella. Hay personas que deciden trabajar por cuenta ajena por miedo al fracaso de crear un propio negocio, el cual puede tener más éxito si se ejecuta de manera correcta.

Si quieres saber más sobre los beneficios de trabajar por cuenta propia, te invitamos a que leas este post sobre las razones para emprender.

trabajar por cuenta propia

5 aspectos a tener en cuenta al emprender

Emprender es una decisión que se tiene que valorar de manera que podamos extraer los aspectos positivos y negativos de hacerlo. A la hora de emprender, la persona que decide hacerlo debería tener en cuenta algunos aspectos importantes que aportan ventajas para el mismo. Entre esas ventajas podemos destacar:

  • Aumentan tus habilidades sociales. Esto se consigue gracias a las distintas relaciones personales que se establecen con el entorno que rodea a la empresa así como el propio entorno interno de la misma. Es importante que el emprendedor tenga buenas habilidades sociales ya que tiene que tener contacto estrecho con los demás para crecer de manera profesional y empresarial.
  • Gracias a la adquisición de esas habilidades sociales el emprendedor es capaz de tener buenas habilidades de comunicación. Esto se consigue con la práctica de numerosas reuniones y contactos con los demás. Así, se consigue experiencia en la expresión de opiniones de carácter profesional y en la presentación de las ideas personales.
  • Por otro lado, aumenta el autoconocimiento de las propias habilidades y capacidades personales. De esta forma, el emprendedor se conocerá mejor a sí mismo y sabrá hasta dónde es capaz de llegar y cuáles son sus limitaciones. Esto permite que se puedan identificar con facilidad los puntos fuertes y los débiles.
  • Además, aumenta la capacidad de responsabilidad al crear un negocio desde cero el cual depende únicamente del empresario y las decisiones que éste tome sobre el mismo. Al tener mayor responsabilidad con el éxito de la empresa también se tiene mayor implicación en las tareas que se realizan y en las decisiones que se toman.
  • Y por último, gracias a los retos y los problemas que van surgiendo a lo largo de la creación de la empresa y la puesta en marcha de la misma se adquieren habilidades de resiliencia ante las adversidades. De esta manera, el empresario será capaz de afrontar los nuevos retos con una perspectiva pragmática además de conocer cómo manejar el estrés ante situaciones difíciles. Gracias a la toma de decisiones y a los errores que se cometen el empresario podrá adquirir mayores conocimientos profesionales y mejores habilidades de resolución de problemas.

Aquí podrás obtener más información sobre las ventajas de trabajar por cuenta propia.

Si estás interesado en este y otros temas de interés relacionados con el emprendimiento, el desarrollo personal y el impacto social, ¡no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales y de inscribirte a la Newsletter!

Post a comment:

Comment

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad