
¿Qué es el upcycling? Origen y valores
El upcycling llegó para quedarse, es la mejor manera de combinar creatividad, ecologismo y reciclaje para convertirlo en arte.
En un planeta en que cada vez generamos más residuos y estamos acabando con los recursos de los que disponemos, es más que necesario fomentar el reciclaje de los materiales para poder contribuir con un entorno sostenible, y que además se puedan aprovechar los recursos. Por esto, hoy más que nunca hay que comentar de un proceso con mucha popularidad y reconocimiento: el upcycling.
El upcycling o también conocido como supra-reciclaje, consiste en aprovechar materiales reciclables para crear productos que tienen un mayor valor que el que tenía el propio material original, es decir transformar residuos en objetos de valor.
Origen del termino upcycling
La palabra Upcycling se utilizó por primera vez en 1994, cuando Reiner Plitz lo nombró en un articulo de Thorton Kay de Salvo. Posteriormente, en 1996, el alemán Gunter Pauli tituló «Upcycling» uno de sus libros. La palabra fue sonando más entre la cultura y el arte alemanes, pero no fue hasta el año 2002 cuando William McDonough y Michael Braungart, en su libro «De la cuna a la cuna. Rediseñando la forma en que hacemos las cosas» introducen el upcycling como el concepto de reutilizar materiales que se pueden modificar para volver a hacerlos útiles o darles una segunda vida, y por tanto, utilidad.
Diferencia entre upcycling y recycling
Como se ha mencionado anteriormente en el upcycling se aprovechan objetos para crear productos por medio de la creatividad que tienen un mayor valor que el que tenía el objeto original. El upcycling es más que reciclar, consiste en reimaginar usos de productos y materiales existentes y convertirlos en algo nuevo. Es un recurso creativo para ser sostenible y también para aportar más valor a los objetos y muebles de nuestras casas.
Up cycling es reelaborar, reinventar, tratar de ver nuevas formas dentro de las ya existentes sin que pierdan ese toque original que las identifica. Esta es otra gran diferencia entre upcycling y recycling: mientras que, cuando algo se recicla, el materia u objeto pierde la forma original para crear una materia prima de nuevo uso, en el upcycling se identifica lo que era ese objeto antes de dar la nueva funcionalidad. El recycling es el proceso tradicional de reciclaje, concepto industrial puro y duro y que debe formar parte de nuestra vida cotidiana.

Los valores de la reutilización creativa
Los productos fabricados bajo el upcycling deben ser producidos con materias primas con ciertos requisitos tangibles e intangibles.
- Son fabricados con uno o mas residuos transformados. La materia prima reciclada de los productos de upcycling es esencial, no vale una que no haya tenida una vida útil hasta ese momento. El supra-reciclaje implica compromiso con la reutilización y reducción de gastos.
- Un producto resultado de este método, aparte de ser fabricado con materia prima reutilizada, deber superar el valor y la calidad del producto original. Se debe tener en cuenta que esto es uno de los aspectos que lo diferencia de las demás formas tradicionales de reciclaje.
- El objetivo es prologar la vida de los productos ya que incremente los ciclos de uso de las materias primas. Pero esto depende del diseño del futuro producto: mayor volumen, utilidad prolongada en el tiempo o más robustez. Con esto se previene que el material regrese a convertirse en basura.
Upcycling en España
La fundación Ecoalf y Ecoembes pusieron en marcha una iniciativa llamada Upcycling The Oceans con la que buscaban hacer algo productivo con la basura que se encuentra en el océano. El proceso de transformación de los residuos esta compuesto de varios pasos. En primer lugar, los productos seleccionados son clasificados, especialmente los de plásticos tipo PET son puestos para reciclar automáticamente. El segundo paso es elaborar un hilo de este material para ser empleado en telas y tejidos.
Si te ha gustado lo que este post, conoce otros proyectos medioambientales como Sheedo o Verde Agua & CO.
Post a comment: